Asunción, 16 ene (EFE).- El presidente de Paraguay, Santiago Peña, sancionó este jueves una ley que regula la función pública y establece la carrera civil en el país, la cual fue motivo de críticas de organizaciones de trabajadores que consideran que atenta contra la libertad sindical y es defendida por el Ejecutivo como una forma de garantizar la profesionalización y promover la meritocracia.
La norma, que deroga la Ley No. 1.626 de 2000 "De la función pública" y sus modificatorias, entrará en vigor seis meses después de su publicación en la Gaceta Oficial, según el texto promulgado.
El Ministerio de Economía y Finanzas indicó, a través de un comunicado, que la ley está estructurada en dos partes, una relativa a la función pública, que "define normas y criterios generales aplicables a todas las instituciones públicas", y otra sobre la carrera civil, para lo cual establece "un marco para el ingreso, promoción y desempeño de los servidores públicos".
El procurador general de la República, Marco Aurelio González, explicó a EFE que el Ministerio de Economía se encargará de reglamentar la ley para las instituciones del Ejecutivo, mientras que el resto de entidades públicas deberá encargarse directamente de esta gestión.
"Esta ley tiene un reconocimiento del mérito como premisa", añadió.
En ese sentido, destacó que, además de la exigencia del concurso para el ingreso a la carrera civil, también será requisito para el ascenso y promoción.
El personal contratado o temporal deberá someterse igualmente a concursos, agregó.
González añadió que la normativa crea un sistema de directivos públicos para "preservar la memoria institucional" en cada cambio de Gobierno.
Además, establece solamente cuatro cargos de confianza, como son el secretario general, el director jurídico, el director de administración y finanzas y el jefe de gabinete.
Por su parte, la viceministra de Capital Humano del Ministerio de Economía y Finanzas, Andrea Picaso, aseguró a la cadena Mega TV que esta ley pretende ser un "marco general para todas las instituciones públicas".
De igual forma, señaló que el país "no tiene una ley de carrera civil".
"Hoy los funcionarios que son en esencia del ámbito de la administración del Estado no tienen una carrera. No sabe un funcionario cuál es su trayectoria profesional, cómo va ir también caminando a lo largo de su vida profesional", ilustró.
Durante el debate legislativo, funcionarios públicos alertaron sobre un posible "condicionamiento" del derecho sindical, al afirmar que si bien podrían reclamar por falta de insumos básicos en algunos sectores, no así por "reivindicaciones" para su gremio.
También criticaron las "evaluaciones de desempeño" previstas en la iniciativa.EFE
Últimas Noticias
El covid limpió los cielos y liberó la vida salvaje, pero 5 años después todo sigue igual
cinco años después de la pandemia, las emisiones de contaminantes y los efectos del cambio climático regresan a niveles preocupantes, revelando que las lecciones sobre biodiversidad y medio ambiente no han sido asimiladas
La EMA recomendó aprobar más de un centenar de medicamentos en 2024, casi la mitad considerados como innovadores
La EMA aprueba 114 medicamentos, destacando innovaciones en oncología, hematología y neurología, con tratamientos para enfermedades raras y vacunas para nuevas amenazas de salud pública
Consumidores españoles denuncian a X por permitir anuncios que "suplantan" a Ana Belén
Facua-Consumidores en Acción denuncia ante la CNMV a la red social X por anuncios fraudulentos que utilizan la imagen de Ana Belén para promocionar criptomonedas y simular entrevistas falsas
Suecia se incauta del buque sospechoso de dañar un cable submarino el fin de semana en el Báltico
Las fuerzas de seguridad suecas investigan el "sabotaje agravado" tras daños en un cable submarino entre Suecia y Letonia, mientras la empresa del buque 'Vezhen' niega intenciones maliciosas
