Bogotá, 17 ene (EFE).- Colectivos artísticos pintaron este viernes en Bogotá un mural con la frase 'Las cuchas tienen razón', un homenaje a madres de víctimas del conflicto armado sobre el que se ha abierto una polémica porque esa misma imagen fue borrada de una pared de Medellín y luego la volvieron a pintar.
A la calle 45 con Carrera Séptima, en una zona céntrica de Bogotá, cientos de personas llegaron para acompañar con música, comida y baile a los artistas que hicieron la pintada en que se solidarizan con las madres de los desaparecidos por la Operación Orión.
La Comuna 13 de Medellín fue escenario entre el 16 y el 17 de octubre de 2002 de Orión, una operación de las Fuerzas Armadas para expulsar milicianos de las guerrillas de las FARC y del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Para defensores de los derechos humanos, esta acción, que se realizó con la ayuda de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), dejó numerosos muertos y desaparecidos que, al parecer, fueron sepultados en un vertedero conocido como La Escombrera, en la Comuna 13 de Medellín.
"Las cuchas tienen razón" es una referencia a que el pasado 18 de diciembre la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) anunciaron que encontraron los primeros cuerpos humanos en ese lugar luego de años de búsqueda de desaparecidos durante el conflicto armado vivido entre 2001 y 2004 en el sector de la Comuna 13, cuando ocurrió la Operación Orión.
"En la ciudad de Medellín intentaron borrar la memoria y el proceso de reparación colectiva que vienen liderando las madres buscadoras víctimas de desaparición forzada", dijo a EFE la presidenta del Sindicato de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo (Sindhep), María Fernanda Revelo.
Agregó: "Lo que pasó en Medellín fue terrible porque fue borrar un proceso muy importante de construcción de paz en este país y el derecho que tenemos los y las colombianas a la verdad".
La concejala de Bogotá Donka Atanassova, de la coalición oficialista Pacto Histórico, expresó a EFE que la pintada del mural en Bogotá es importante porque "desde el movimiento social ninguna agresión debe quedar sin ninguna respuesta".
Esta semana, el mural de "Las cuchas tenían razón" que colectivos artísticos habían pintado en una pared del norte de Medellín amaneció tapado luego de que la Alcaldía tomara la decisión de cubrirlo.
"Una cosa es el graffiti como expresión artística, ejemplo lo que se ha logrado en la Comuna 13 y en otras zonas de Medellín. Es más, está reglamentado por un acuerdo municipal. Y en nuestro Plan de Desarrollo hemos definido intervenir 30.000 metros cuadrados con arte urbano", expresó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, en X.
A renglón seguido agregó: "Otra cosa muy diferente es el desorden y quienes simplemente quieren generar caos y poner fea y sucia la ciudad. Acá hay respeto por las expresiones artísticas y las apoyamos, y al mismo tiempo tenemos claro que el espacio público de la ciudad es de todos y hay que mantenerlo limpio y bonito".
En la polémica incluso intervino el presidente colombiano, Gustavo Petro, quien se preguntó: "Por qué se dedica a borrar el arte que expresa uno de los peores horrores humanitarios cometidos en Medellín: la operación Orión, la entrega al paramilitarismo de la comuna XIII y la desaparición de centenares de personas, la mayoría, jovenes, el descuartizamiento de adultos, las fosas comunes".
Sin embargo, los colectivos artísticos, acompañados por madres buscadoras de La Escombrera, volvieron a pintar el mural, que hasta ahora no ha sido borrado. EFE
(foto)(video)
Últimas Noticias
Gobierno de Ciudad de México revisa protocolo de seguridad de funcionarios tras asesinatos
La alcaldesa Clara Brugada anuncia revisión de protocolos de seguridad para funcionarios tras el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz en un ataque planificado en Ciudad de México
Colombia cierra temporalmente su frontera con Venezuela por elecciones en ese país
Colombia implementa cierre temporal de fronteras con Venezuela del 23 al 26 de mayo debido a elecciones regionales y suspensión de vuelos comerciales por razones de seguridad nacional
Trump afirma que el autismo en Estados Unidos debe de estar "inducido artificialmente"
Donald Trump sugiere que el aumento del autismo en EE.UU. es resultado de factores externos, mientras la Comisión Make America Healthy Again responsabiliza a alimentos ultraprocesados y pesticidas sin evidencias científicas claras
El Senado de RDC retira la inmunidad al expresidente Kabila, acusado de "crímenes de guerra"
Joseph Kabila enfrentará un proceso judicial por traición y crímenes de guerra tras la decisión del Senado de RDC, en medio de acusaciones de persecución política y tensiones en el este del país
