Bruselas, 17 ene (EFE).- La Unión Europea y México concluyeron este viernes las negociaciones para modernizar su acuerdo comercial y de asociación, según informó la Comisión Europea en un comunicado.
"El acuerdo pone en marcha un ambicioso y moderno marco para profundizar y ampliar el diálogo político, la cooperación y las relaciones económicas entre la UE y México. Creará nuevas oportunidades económicas para ambos lados, incluyendo potencial de crecimiento de las exportaciones agroalimentarias de la UE a México", dijo la institución.
El cierre de las negociaciones para modernizar el bautizado como Acuerdo Global con México ha sido posible tras una conversación entre el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, y el secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard. Una vez el texto sea firmado y ratificado sustituirá al actual acuerdo, en vigor desde el año 2000.
La conclusión de las conversaciones para modernizar el texto, que comenzaron en 2016, llega después de que la UE cerrase a finales de 2024 su acuerdo comercial con el Mercosur tras más de dos décadas de tratativas y en vísperas de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, que ha dado un impulso a los esfuerzos del bloque europeo por lograr alianzas comerciales con socios fines. EFE
Últimas Noticias
Cae más de un 90 % el cruce de migrantes por la selva del Darién en el comienzo de 2025
El tránsito de migrantes por el Darién de Panamá experimenta una drástica reducción en enero de 2025, con solo 1.710 cruces reportados, en comparación con 23.099 en el mismo periodo del año anterior
SEEDO crea un grupo de trabajo con expertos e informadores de salud para mejorar la comunicación social sobre obesidad
La SEEDO establece un grupo de 'Comunicación en Obesidad' para unificar esfuerzos entre expertos y medios, con el objetivo de transformar la percepción social y el tratamiento de la obesidad en España

Macron pide a América Latina colaborar por un "mundo justo" con el telón de fondo del Mercosur
Macron enfatiza la necesidad de colaboración entre Francia, la Unión Europea y América Latina en áreas clave como medio ambiente y tecnología, a pesar de las tensiones por el acuerdo UE-Mercosur
