Lima, 16 ene (EFE).- La Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica (Apreci) calificó este jueves de "censura" y manifestó su "enérgico rechazo" a la cancelación por las autoridades de un festival de cine sobre el conflicto armado interno que se iba a realizar en el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM).
La Apreci señaló, en un pronunciamiento enviado a EFE, que se canceló de manera "intempestiva e inconsulta" el ciclo de cine peruano al aire libre que había programado desde este jueves la exhibición de películas como 'La teta asustada', de Claudia Llosa; 'NN: Sin identidad', de Héctor Gálvez; y 'La piel más temida', de Joel Calero.
Todas estas películas, remarcó, están "vinculadas a las secuelas del conflicto armado interno y la memoria histórica del país", por lo que calificó "de censura esta cancelación arbitraria, opuesta a los valores originarios del LUM".
La asociación denunció que la medida ha afectado también a todas las actividades ya programadas en el calendario cultural del LUM para enero de este año, que han sido suspendidas por la nueva dirección de la institución por supuestas "cuestiones técnicas", según señaló.
La Apreci informó que colaboró desde diciembre en la programación de este ciclo, a sugerencia de la anterior dirección del LUM, que fue ocupada por seis años y medio por el historiador Manuel Burga, quien fue destituido la semana pasada por el Gobierno, que nombró en su reemplazo al viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Jamer Chávez Anticona.
En ese sentido, alertó que estas acciones "no sólo afectan al sector cultural, sino que también atentan contra los principios democráticos", por lo que exigió "la restitución inmediata de las actividades culturales del LUM" y llamó "a la unidad para rechazar cualquier acto que atente contra el arte y la memoria del Perú".
En una entrevista publicada el pasado domingo por el medio digital Ojo Público, Burga dijo que su contrato como director del Lugar de la Memoria fue "interrumpido violentamente" por el Ministerio de Cultura y agregó que habrá que esperar para evaluar si el Gobierno está "desarrollando una política nueva de memoria, que sería una narrativa nueva y una misión nueva del LUM".
"Es muy difícil, desde una posición política, entender al Lugar de la Memoria. Algunos quisieran que no se hable de las afectaciones y nosotros insistimos en hacerlo. El Perú tiene 22.000 desaparecidos entre 1980 y el 2000, y la pregunta es por qué tenemos tantos desaparecidos. Eso puede incomodar a algunos", remarcó. EFE
Últimas Noticias
El Eurogrupo apuesta por su agenda propia en plena incertidumbre por el regreso de Trump
Los ministros europeos analizan estrategias para aumentar la competitividad y la autonomía económica en respuesta a la incertidumbre del retorno de Donald Trump a la presidencia de EE. UU.
La Bolsa de Londres sube un 0,18 % el día de la toma de posesión de Donald Trump
El FTSE-100 alcanza un nuevo récord tras la investidura de Donald Trump, marcando un incremento significativo en el mercado británico, mientras el FTSE-250 presenta bajas destacadas
Laura Sarabia, mano derecha de Petro, será la nueva canciller de Colombia
Laura Sarabia asume el 1 de febrero como nueva canciller, tras la renuncia de Luis Gilberto Murillo, quien ocupaba el cargo desde mayo del año pasado
Trump jura su cargo como presidente número 47 de Estados Unidos
Donald Trump asume la presidencia en una ceremonia realizada en el Capitolio, con la presencia de Joe Biden y otros exmandatarios, mientras se modifican los actos protocolarios debido al mal tiempo
