
La Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos ha denunciado este viernes a PepsiCo por favorecer, supuestamente, a una gran cadena multinacional cuyo nombre no ha sido revelado frente a la competencia o los consumidores.
Según el organismo, PepsiCo habría perjudicado a los minoristas, tanto en grandes superficies como en tiendas de conveniencia, por ofrecer unos importes de venta más altos que a la multinacional en cuestión. Estas prebendas habrían incluido también promociones y ventajas exclusivas para los clientes de dicha marca.
"Cuando empresas como Pepsi dan ventaja a los grandes minoristas, se inclinan las condiciones en contra de las pequeñas empresas y, en última instancia, se inflan los precios para los consumidores estadounidenses", ha denunciado la presidenta de la FTC, Lina Khan.
"La acción de la FTC ayudará a garantizar que todas las tiendas de alimentación y otras empresas, sin importar el tamaño, puedan obtener un trato justo y competir por los méritos de su habilidad, eficiencia y talento", ha añadido.
Últimas Noticias
Trump advierte de sanciones "severas" contra "cualquier país" que haga negocios con Rusia
La Casa Blanca impulsa un plan que prevé penalizaciones sin precedentes para naciones que mantengan vínculos económicos con Moscú, abarcando aranceles extraordinarios y una posible extensión de las restricciones a otros aliados estratégicos de Rusia, como Irán

Trump nombra a Arabia Saudí "aliado importante" extra-OTAN e invita a Bin Salman a la Junta de Paz de Gaza

Un grupo de DDHH denuncia la muerte de al menos 94 palestinos en cárceles israelíes en los últimos dos años

Dimite el director de Seguridad Social de Ecuador en medio de críticas por presunto conflicto de intereses

Hamás y las facciones de Gaza se oponen a la fuerza de estabilización propuesta por EEUU
Las principales agrupaciones palestinas firman un documento conjunto donde advierten que la iniciativa respaldada por Washington favorecería los intereses de Israel, rechazan el control extranjero sobre la Franja y exigen supervisión exclusiva de Naciones Unidas y autoridades legítimas locales
