
La compañía francesa Orano ha anunciado un acuerdo de inversión a 30 años por 1.600 millones de dólares (1.555 millones de euros) con el Gobierno de Mongolia para la explotación de la mina de uranio de Zuuch-Ovoo, según ha comunicado este viernes mediante nota de prensa.
Los términos del pacto contemplan un desembolso inicial de unos 500 millones de dólares (485,9 millones de euros) antes de que el complejo entre en funcionamiento dentro de cuatro años, cuando tendrá una capacidad nominal de extracción de uranio de 2.500 toneladas anuales.
En total, se destinarán 1.600 millones de dólares a lo largo de las tres próximas décadas que se traducirán en 1.600 empleos directos e indirectos.
Badrakh Energy, una empresa conjunta entre Orano y el grupo estatal mongol MonAtom, será responsable de la explotación industrial de los yacimientos de Zuuvch-Ovoo y Dulaan Uul/Umnut, que cuentan con unos depósitos estimados de cerca de 90.000 toneladas de uranio.
"Este acuerdo de inversión [...] sienta las bases de una relación mutuamente beneficiosa a largo plazo para Orano y sus socios mongoles. La producción de uranio en Mongolia contribuirá tanto a la generación de electricidad con bajas emisiones de carbono como a la seguridad del suministro para nuestros clientes", ha afirmado el consejero delegado de Orano, Nicolas Maes.
"Este acuerdo supone un importante paso adelante en el impulso de la inversión interior y las oportunidades de empleo para el pueblo mongol. [...] Esperamos seguir reforzando nuestras sólidas relaciones con Francia", ha destacado, por su parte, el primer ministro mongol, Oyun-Erdene Luvsannamsrai.
Últimas Noticias
Bruselas sube la previsión de crecimiento de la eurozona en 2025 al 1,3%, pero enfría la de 2026 al 1,2%

Familiares de víctimas de la dana se concentran ante al Congreso al grito de "Mazón asesino" y "PP criminal"

Sumar anima al Gobierno a activarse para ver si hubo españoles que contrataran el 'safari humano' de Sarajevo
Aina Vidal urge a impulsar medidas legales tras la investigación que desvela pagos millonarios por participar en cacerías contra civiles en Sarajevo, exigiendo esclarecer si ciudadanos españoles estuvieron implicados en estos crímenes impunes durante la guerra de Bosnia

La UNED y Enisa se unen para crear microcredenciales universitarias adaptadas a emprendedores

Arranca un juicio contra un acusado de asesinar a su compañero de piso, postrado en silla de ruedas
