FundéuRAE: "jurar" y "juramentar" no significan lo mismo

FundéuRAE aclara que "jurar" y "juramentar" tienen significados distintos, siendo el primero un acto de compromiso y el segundo la acción de hacer a alguien jurar, lo que afecta la terminología en eventos oficiales como tomas de posesión

Guardar

Madrid, 17 ene (EFE).- La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, señala que “juramentar” significa ‘tomar juramento a alguien’, mientras que “jurar” se refiere a ‘someterse alguien a un juramento’, por lo que no pueden emplearse indistintamente”.

En las noticias sobre las tomas de posesión de presidentes y otros cargos públicos podemos encontrar frases como “Nicolás Maduro juramenta como presidente de Venezuela, en medio de polémica electoral”, “Trump y congresistas de Florida felicitan a Jenniffer González tras juramentar como gobernadora de Puerto Rico” o “El primero en tomar posesión y juramentar será J. D. Vance, como vicepresidente de Estados Unidos”.

“Jurar” y “juramentar” se pueden considerar dos formas, en cierto modo opuestas, de interpretar un mismo acto, porque es posible decir que Trump jurará ante el presidente del Tribunal Supremo y también que este último juramentará a Trump.

El término “juramentación”, que puede considerarse el sustantivo correspondiente a “juramentar”, tiene el mismo significado que “juramento” (‘acción de jurar’) en varios países, según recoge el “Diccionario de americanismos” de la Asociación de Academias de la Lengua Española.

Además, “juramentar” también significa ‘obligarse con juramento’ y, en este caso, se utiliza siempre con pronombre, como en “Trabajadores de 24 estados se juramentaron para impulsar la unidad”.

Así, en los primeros ejemplos lo adecuado habría sido escribir “Nicolás Maduro jura como presidente de Venezuela, en medio de polémica electoral”, “Trump y congresistas de Florida felicitan a Jenniffer González tras jurar como gobernadora de Puerto Rico” y “El primero en tomar posesión y jurar será J. D. Vance, como vicepresidente de Estados Unidos”.

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.

feu/alf