
El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantiene su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de América Latina y el Caribe en el 2,5% para este año, a pesar de que se espera una desaceleración de la actividad en las mayores economías de la región.
Así lo ha confirmado el organismo este viernes, en la publicación de sus nuevas proyecciones, en las que ha apuntado que el crecimiento económico de la región superará en una décima al alcanzado en 2024. Mientras, de cara a 2026, el PIB latinoamericano se expandirá un 2,7%.
Por países, Argentina destacará por tener un desempeño muy positivo este año, llegando a crecer un 5%, después de dos años en los que se han registrado caídas en su PIB. De esta forma, el FMI confirma su pronóstico del pasado octubre, y además mejora en tres décimas el dato de 2026, cuando también se espera una expansión económica del 5%.
En el caso de México, su PIB experimentará este año un incremento del 1,4%, frente al 1,8% alcanzado en 2024 y el 3,3% de 2023. Este dato supone, con todo, una mejora de una décima respecto a las proyecciones de octubre.
Para 2026, el organismo ha mantenido sin variaciones su estimación sobre el crecimiento económico de México, que se situará en el 2%, todavía por debajo de las cifras de 2023.
Mientras, Brasil registrará un crecimiento del PIB del 2,2%, tanto en 2025 como en 2026. El FMI revisa así una décima a la baja su estimación para el próximo año, pero mantiene la de este año, que se sitúa, pese a todo, lejos del sorprendente 3,7% de 2024, en el que algunos trimestres han tenido un muy buen desempeño.
Últimas Noticias
El exjefe de Crédit Swisse, candidato de la oposición para los comicios de Costa de Marfil
Irán condena a muerte a un cantante de pop por insultar a Mahoma
Amir Hossein Maghsoudloo, conocido como Tataloo, enfrenta la pena de muerte por blasfemia en Irán tras ser extraditado desde Turquía y haber sido condenado por insultar al profeta Mahoma

Morant anuncia una nueva licitación de los satélites de la Constelación Atlántica para gestionar emergencias
Diana Morant presenta la licitación de ocho satélites españoles para la Constelación Atlántica, enfocada en emergencias y cambio climático, en colaboración con Portugal y la Agencia Espacial Europea

Garamendi (CEOE) sobre SMI y jornada: "No se pueden separar temas que afectan a los costes de las empresas"
Garamendi critica la fragmentación del debate sobre el salario mínimo y la jornada laboral, abogando por una discusión integral que contemple los costos que enfrentan las empresas en España
