
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha visitado el Hospital Español, donde ha recordado "la historia compartida" entre Cantabria y México, y ha mostrado su reconocimiento al Hospital Español, como "testimonio vivo de esta gran trayectoria histórica, sobresaliente en esfuerzos humanos, cooperación y buen hacer a lo largo del tiempo".
"Sois un ejemplo admirable de dignidad, solidaridad y amor hacia nuestros compatriotas", ha asegurado la presidenta, dirigiéndose a los responsables de este centro hospitalario que hoy cuenta con 33 edificios en México DF y suma un siglo de historia desde su creación como Sanatorio Español a iniciativa de la Sociedad Española de Beneficencia.
Ha recordado que este hospital nació de un "sentimiento solidario, humanitario y patriótico" para "cuidar de la salud y dar apoyo social a la comunidad española, mantener viva su identidad y promover, progresivamente, la integración cultural al servicio de la sociedad de su entorno", y ha mostrado "su profundo agradecimiento" a los que han "contribuido a poner en pie y sostener este magnífico legado hasta el momento presente", demostrando "los impresionantes beneficios de la unión y el esfuerzo compartido".
"Es una institución que no solo es buque insignia de la atención a nuestros mayores sino también el testimonio de un éxito colectivo", ha destacado Buruaga, durante su visita a este centro hospitalario.
Allí, se ha acercado a los residentes del asilo español, "que después de una vida de trabajo han encontrado en este centro la gratitud y el cariño de unas manos amigas, hechas de una montaña de colaboraciones, de personas que no olvidan sus raíces y comparten un mismo sentimiento".
En la visita también ha participado Tomás Mier, presidente de la Junta de Covadonga, entidad dependiente de la Sociedad Española de Beneficencia, y el cónsul general de España en México, Manuel Hernández.
Buruaga ha recordado "la historia compartida" entre Cantabria y México, "una tierra que es cuna de hombres y mujeres que trabajaron para ir forjando el México de los últimos 500 años".
"La historia de México no es ajena a Cantabria. Todo lo contrario.
Tenemos una historia compartida, tejida con vínculos familiares y de amistad", ha afirmado la jefa del Gobierno autonómico, que ha destacado la figura del cántabro Santiago Galas, que fue presidente de la Sociedad de Beneficencia Española y fundador de la mayor imprenta de México, tras emigrar a ese país a principios del siglo XX cuando tenía 18 años.
EL HOSPITAL ESPAÑOL
El Hospital Español y la Sociedad Española de Beneficencia son dos grandes instituciones que han funcionado durante más de un siglo como pilares de la comunidad española en términos de apoyo social, cultural y sanitario.
La Sociedad de Beneficencia nació en 1842 con el objetivo de proporcionar asistencia médica, económica y social a los españoles y sus descendientes en México.
Las primeras intervenciones de la Sociedad se realizaron a través de hospitales privados hasta que en 1924 ponen la primera piedra del Sanatorio Español que pasó a ser Hospital Español en 1942.
Actualmente el Hospital Español y el Grupo Hospital Español está integrado por siete instituciones hospitalarias y cuenta con la tecnología médica más avanzada en diversas especialidades.
Últimas Noticias
Seguridad Social reanudará mañana las negociación para el nuevo esquema por cotizaciones reales de autónomos

Laura Luego termina undécima en un maratón conquistado por Jepchirchir

Las FDS denuncian un nuevo ataque de "grupos afiliados" a las fuerzas gubernamentales en el noreste de Siria

Elisabet Jiménez, experta en limpieza: "Estas son las 5 zonas del hogar que se te olvidan limpiar"
Israel intercepta un dron lanzado desde Yemen
