
El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro ha asegurado este jueves ser víctima de "lawfare" después de que la Justicia del país le denegara el permiso de viajar a Estados Unidos para asistir este 20 de enero a la investidura del presidente electo Donald Trump, una decisión que ha criticado alegando que "envía un mensaje preocupante sobre el estado de la democracia y la justicia" en el país latinoamericano.
"Esta decisión es un ejemplo más del uso continuo del "lawfare" contra Bolsonaro: el uso sistemático de la justicia para neutralizarlo como oponente político en los tribunales, para no enfrentarlo en las urnas. Estas acciones no tienen que ver con la justicia ni con la prevención de riesgos de fuga. Tienen que ver con el miedo: miedo a la popularidad de Bolsonaro, que lidera las encuestas para las elecciones de 2026; miedo a su amplio apoyo entre los brasileños de todas las clases sociales y regiones del país; y miedo a lo que representa", ha señalado en su cuenta de la red social X.
En un extenso comunicado, el exmandatario ha acusado a las actuales autoridades de Brasil de estar detrás de esta práctica: "El gobierno de (Luiz Ignácio) Lula (da Silva) claramente aprendió de los errores cometidos en Estados Unidos, donde el sistema de justicia fue instrumentalizado para obtener ganancias políticas: pero allí no actuó con la suficiente rapidez para destruir a su oponente político, Donald Trump, y él superó este activismo judicial". "Yo también lo superaré", ha asegurado.
El líder ultraderechista ha manifestado así una "grave decepción" ante la negativa del juez del Tribunal Supremo Alexandre de Moraes, una medida que "menoscaba la posición de Brasil en el escenario global y envía un mensaje preocupante sobre el estado de la democracia y la justicia en nuestro país".
En esta línea, Bolsonaro ha criticado que las justificaciones "carecen de fundamento jurídico o lógico", negando que exista riesgo de fuga, como alegó el juez. "A pesar de esto, los límites de la lógica legal continúan ampliándose para restringir sus derechos, negando a millones de brasileños la oportunidad de ver representado internacionalmente a su principal candidato presidencial", ha añadido.
Estas declaraciones llegan después de que la Justicia brasileña denegara al expresidente la entrega de su pasaporte y por tanto el permiso de viajar a Estados Unidos para acudir a la investidura de Trump como nuevo jefe de la Casa Blanca, prevista para este 20 de enero.
La decisión viene poco después de que la Fiscalía expresara también su disconformidad con la petición de Bolsonaro, ya que pretende supeditar el interés general por una demanda particular.
Al expresidente se le retiró su documentación en febrero de 2024 como medida cautelar mientras avanza la investigación por su posible implicación en una trama de golpe de Estado para mantenerle en el poder tras las elecciones de octubre de 2022.
Últimas Noticias
La Bolsa española cierra en positivo, con alza del 0,12 %, pese a DeepSeek y Wall Street
El IBEX 35 cierra cerca de los 12.000 puntos impulsado por Telefónica e Iberdrola, mientras Wall Street y el impacto de DeepSeek generan volatilidad en el mercado español
AEMET emite un aviso especial hasta el jueves por el temporal, que traerá viento, olas, lluvia y nieve a varios puntos
La borrasca 'Herminia' provoca un fuerte temporal que traerá vientos de hasta 90 km/h, olas de hasta 10 metros, y nevadas en zonas montañosas de la península y Baleares

Autoridades en la isla de Dominica buscan una avioneta que se perdió rumbo a Martinica
Las autoridades de Dominica coordinan operaciones de rescate de una avioneta Cessna 172 que perdió contacto en su vuelo hacia Martinica, con informes de un posible accidente en la costa sureste
Gustavo Petro afirma que la inmigración no se resuelve con deportaciones y que "jamás" aceptarán condiciones
Gustavo Petro destaca que la solución a la inmigración irregular requiere abordar las causas estructurales y rechaza condiciones impuestas en las relaciones internacionales con Estados Unidos
