
La condensación de agua es un problema común que afectan a muchas viviendas, especialmente en los meses más fríos y húmedos del año. Este fenómeno puede llegar a perturbar la comodidad de los habitantes y, además, producir daños importantes en estructuras, paredes y muebles derivados de las humedades. El surgimiento de éstas puede dar lugar al crecimiento de moho y bacterias, lo que supone un riesgo para la salud. Por todo ello, conocer cómo prevenir y controlar estos inconvenientes es clave.
Hoy en día, existen varios trucos y medidas que se pueden aplicar para evitar la acumulación de humedades y condensaciones en las viviendas: desde pequeños cambios en los hábitos diarios hasta soluciones de aislamiento o ventilación.
En un vídeo publicado en la cuenta de TikTok @rola.ventanaspvc, un especialista en instalación de ventanas aclara que la condensación en los cristales no se debe a un defecto en las ventanas, sino al nivel de humedad existente en el aire de la estancia. La humedad se adhiere a la superficie que experimenta el mayor cambio de temperatura, y el vidrio se convierte en un lugar donde ésta se acumula.
Para solucionarlo, este usuario propone dos alternativas diferentes: utilizar un deshumidificador o, una forma más económica, ventilar adecuadamente la habitación. Con 15 minutos con la ventana abierta al día, 45 minutos en posición oscilobatiente, o mantenerla en microventilación durante todo el día para reducir la humedad y evitar así la condensación.
OTRAS MEDIDAS EFECTIVAS
Existen diferentes soluciones para evitar la aparición de humedades y o condensaciones. Según la multinacional Leroy Merlin, algunas de las más efectivas son:
* Ventanas de doble acristalamiento, que ofrecen un mejor aislamiento térmico y ayudan a reducir la condensación. Están compuestas por dos capas de cristal con una capa de gas inerte entre ellas, lo que mejora el aislamiento y la resistencia a los impactos.
* Ventanas con rotura de puente térmico, las cuales aíslan la estructura y evitan el contraste de temperaturas en el interior y exterior de la vivienda. De esta forma se previene la condensación y el moho en las paredes cercanas a la misma.
* Aislantes en las paredes. Son materiales que ayudan a rebajar la diferencia de temperatura.
* Pinturas anticondensación. Protegen las superficies y previenen el crecimiento de moho. En casos más graves, como las humedades por filtración, se pueden utilizar productos repelentes de humedad o crear un cámara de aire entre las paredes afectadas para evitar así que la humedad ascienda.
SOLUCIONES MÁS SENCILLAS Y ECONÓMICAS
Para quienes buscan soluciones más asequibles, existen métodos sencillos que también son eficaces. Según Climalit:
* Mantener una temperatura promedio en el interior del hogar, evitando contrastes extremos que favorecen la condensación.
* Utilizar extractores de aire en el baño y la cocina, ya que son las habitaciones que más humedad generan en la vivienda.
* Abrir las ventanas y puertas al menos una vez al día para permitir la circulación de aire exterior es fundamental para la manutención de un ambiente saludable; además de abrir cortinas y persianas, lo que favorece a la circulación del aire en el interior.
Además, también hay remedios caseros, como colocar objetos absorbentes de humedad, como tizas o carbón vegetal, en armarios o estanterías para reducir la humedad en espacios más pequeños.
Últimas Noticias
Inaugurada la 29 Feria Internacional del Libro de Lima (FIL) con Italia como invitada
España condena el ataque israelí contra la iglesia católica de Gaza y exige el respeto de lugares protegidos

Penélope Cruz y Bruce Springsteen serán homenajeados por el Museo de la Academia
El primer ministro eslovaco dice que este viernes desbloqueará el nuevo paquete de sanciones de la UE a Rusia

España, con Bautista y Bassols, se impone a Grecia en la Copa Hopman
