Un largometraje chileno-brasileño y varios cortos, en la sección 'Generation' de Berlinale

La competencia de la sección 'Generation' en Berlinale incluirá el estreno del largometraje "A natureza das coisas invisíveis" y cortos de Colombia y Brasil que abordan temas sociales y emocionales

Guardar

Berlín, 16 ene (EFE).- El largometraje chileno-brasileño "A natureza das coisas invisíveis" (The Nature of Invisible Things) competirá en la sección 'Generation' del festival de cine Berlinale, centrada en el público joven y que también acogerá cortos de Colombia y Brasil.

Según informó la organización este jueves, la ópera prima de Rafaela Camelo tendrá su estreno mundial en el festival que se celebra el mes que viene en Berlín.

Con la actuación de Laura Brandao, Serena, Larissa Mauro, Camila Márdila y Aline Marta Maia, la cinta se centra en el encuentro de dos niñas de 10 años en un hospital, en el que forjarán una conexión inolvidable.

La sección -en el marco de la cual se celebran dos concursos- abarca 18 largometrajes, 20 cortos y una serie.

Entre los cortos se cuentan la española "Juanita", de Karen Joaquín y Uliane Tatit, sobre los ideales de belleza con los que tiene que lidiar la protagonista homónima, y la colombiana "Akubaburu: Expresión de asombro" (Akababuru: Expression of Astonishment) de Irati Dojura Landa Yagarí, que cuenta la historia de una niña indígena que tiene miedo de reír.

"Arame farpado" (Barbed Wire), del brasileño Gustavo de Carvalho, explora la relación de dos hermanas con su padrastro, mientras que "Atardecer en América" (Sunset over America), de Matías Rojas Valencia, es una coproducción entre Brasil, Chile y Colombia centrada en el fenómeno migratorio.

También brasileña es "De Menor" (Underage), de Caru Alves de Soudza, una serie que enfoca el trato a los menores marginalizados en el sistema de justicia brasileño. EFE