Moscú, 16 ene (EFE).- Rusia e Irán firmarán el viernes en el Kremlin un Acuerdo de Asociación Estratégica Integral, que incluirá la cooperación en materia de defensa, tres días antes de la investidura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, aseguró que Moscú concede "una gran importancia" a la firma del acuerdo durante la primera visita a este país del líder iraní, Masud Pezeshkian.
Pezeshkian y el presidente ruso, Vladímir Putin, se han reunido en dos ocasiones en los últimos meses, la última en octubre pasado en Kazán durante la cumbre de los BRICS, para preparar el documento.
Las relaciones entre Rusia e Irán se han fortalecido en los últimos años, especialmente en el contexto de la guerra en Ucrania, donde Moscú cuenta con el respaldo de Teherán, que habría suministrado drones e incluso misiles a la parte rusa, según Occidente.
Rusos e iraníes son los grandes derrotados de la caída del régimen sirio de Bachar al Asad, que se exilió en diciembre pasado en Moscú.
¿Alianza militar?
Con el antecedente de la cláusula de asistencia mutua en caso de agresión exterior suscrita entre Rusia y Corea del Norte, en vísperas de la visita se especuló con la posibilidad de que Moscú y Teherán sellen un acuerdo similar.
A la vista del antagonismo entre Irán y Rusia por un lado e Israel y EEUU por el otro, esto pondría a Moscú en una situación muy delicada, cuando aún ni siquiera ha concluido la guerra en Ucrania.
Ambos ministros de Exteriores, el ruso Serguéi Lavrov y el iraní Abás Araqchí, admitieron que los 47 puntos del acuerdo incluirán aspectos de defensa y seguridad, pero negaron que esté dirigido contra Washington.
"Dicho acuerdo, al igual que el que tenemos con Corea del Norte, no está dirigido contra ningún otro país y tiene un carácter constructivo", dijo Lavrov en rueda de prensa.
Subrayó que el documento "está encaminado a reforzar la capacidad de Rusia e Irán en varias partes del mundo (...) y garantizar un fiable potencial de defensa".
Mientras, su colega iraní subrayó que el documento no es una amenaza para nadie y únicamente representa "un reforzamiento de la seguridad común".
"Uno de los principales aspecto del acuerdo es el fortalecimiento de la cooperación en materia de seguridad y defensa. Irán y Rusia tienen una inestimable experiencia en la lucha contra el terrorismo y el extremismo", señaló.
Y añadió que dicha cooperación está dirigida a reforzar la estabilidad regional y global, y "responde no sólo a los intereses de los dos países, sino al interés de la paz en todo el mundo".
Mensaje para Trump
La firma del acuerdo tendrá lugar en vísperas de la llegada a la Casa Blanca de Trump, quien tiene en el punto de mira a Teherán de cara a su segundo mandato presidencial.
"Las numerosas especulaciones sobre la elección de la fecha para la firma del acuerdo entre Irán y Rusia en víspera de las llegada al poder de Trump únicamente provocan una sonrisa ¡Que se diviertan los partidarios de la teoría de la conspiración!", señaló Peskov.
Añadió que dicha ceremonia "no tiene ninguna influencia en la esencia del acuerdo integral ruso-iraní".
En un intento de rebajar la tensión Pezeshkian también aseguró al canal de televisión NBC que su país nunca trató de asesinar al mandatario electo durante la campaña electoral.
Políticos de ambos países comentaron en los últimos días que el acuerdo facilitará la lucha contra las sanciones e incluso animaron a otros países a entrar en una coalición global contra las imposiciones unilaterales de Occidente.
Al respecto, Araqchí subrayó que no es "un simple documento político, sino una hoja de ruta para el futuro".
"Esto es más que un acuerdo, es un paso en el camino hacia la creación de un mundo más justo y equilibrado. Irán y Rusia, conscientes de su responsabilidad histórica, construyen un nuevo orden en el que la cooperación sustituye a la hegemonía y el respeto a la imposición", dijo en un artículo publicado por la agencia oficial RIA Nóvosti.
En noviembre pasado, Teherán y Moscú conectaron sus sistemas bancarios para impulsar su comercio y las transacciones financieras, en un paso para hacer frente a las sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea.
Irán también ha abogado porque el documento allane el camino para una profundización de la cooperación energética, lo que incluiría la transferencia de tecnología y el tránsito del gas ruso hacia los países de Oriente Medio.EFE
Últimas Noticias
Bluesky agrega una pestaña de vídeos en los perfiles de usuario
Bluesky introduce una pestaña dedicada a vídeos en los perfiles, permitiendo acceder al contenido audiovisual y mejorando funciones para bloquear usuarios y gestionar conversaciones en su última actualización global
México cuestiona si realmente existió un tiroteo en la frontera que se reportó en EEUU
México investiga la veracidad del tiroteo en la frontera reportado por Fox News, con énfasis en los disparos y los movimientos migratorios, aguarda información oficial de EE. UU.
Fernanda Trías conversa sobre su libro 'El monte de las furias' con Gracia Morales en La Madraza este jueves
Fernanda Trías y Gracia Morales dialogarán sobre 'El monte de las furias' en el Palacio de La Madraza, explorando temas de memoria, violencia y soledad en la literatura contemporánea

Sheinbaum dice que el Golfo de México sigue llamándose así pese a cambio de Google en EEUU
Claudia Sheinbaum reafirma que el Golfo de México mantiene su denominación histórica, desestimando el cambio de nombre de Google en respuesta a una orden de Donald Trump para Estados Unidos
El Gobierno de Paraguay y el sector privado ayudarán a los productores afectados por la escasez de lluvias
El Ministerio de Economía y Finanzas coordinará con el sector privado para desarrollar herramientas que apoyen a los productores ante la crisis agrícola provocada por la falta de lluvias
