El Cairo, 16 ene (EFE).- Estados Unidos, Catar y Egipto, los mediadores y garantes del acuerdo de tregua en Gaza entre Israel y Hamás, confirmaron en un comunicado conjunto que asegurarán la implementación del pacto por las dos partes "en todas sus fases".
"Egipto, el Estado de Catar y Estados Unidos de América afirman que su política como garantes del acuerdo es asegurar que ambas partes implementen plenamente sus tres fases", subrayó un comunicado conjunto hecho público en las últimas horas por la Presidencia egipcia.
Aseveró que "en consecuencia, los mediadores trabajarán juntos para garantizar que las partes cumplan con sus obligaciones en el acuerdo y la plena continuación de las tres fases".
La nota reitera que el pacto, anunciado el miércoles por Catar y que entrará en vigor el próximo domingo, contiene tres fases.
"La primera, de 42 días, incluye un alto el fuego, la retirada y el repliegue de las fuerzas israelíes fuera de las zonas densamente pobladas, el intercambio de prisioneros y retenidos (rehenes), el intercambio de los restos de los fallecidos, el regreso de los desplazados internos a sus hogares en la Franja de Gaza y facilitar la salida de enfermos y heridos para recibir tratamiento", explica.
Esa primera fase -añade- "también incluye intensificar el ingreso y distribución segura y eficaz de ayuda humanitaria a gran escala en toda la Franja, rehabilitar hospitales, centros de salud y panaderías, ingresar suministros de defensa civil y combustible, y así como de refugio para los desplazados que perdieron sus hogares debido a la guerra".
La nota destaca que los garantes "trabajarán en coordinación con las Naciones Unidas, los países donantes y los socios de todo el mundo para apoyar un aumento rápido y sostenido de la asistencia humanitaria a Gaza según los términos establecidos en el Acuerdo".
En este contexto "instamos a los actores de la comunidad internacional a "apoyar estos esfuerzos bajo los mecanismos seguidos en la implementación del acuerdo", agrega.
El primer ministro catarí, Mohamed bin Abdulrahman, explicó el miércoles que en esta primera fase, Hamás liberará a un total de 33 rehenes israelíes a cambio de la excarcelación por Israel de prisioneros palestinos, cuya cifra no especificó.
Indicó asimismo que durante el desarrollo de estas acciones, las partes concretarán los detalles de la segunda y tercera fase del alto el fuego, y que se instalará en El Cairo "un mecanismo de seguimiento a cargo de un equipo conjunto de los tres países (garantes) que supervisará la implementación del acuerdo y de todo lo que se ha pactado" EFE
haro-fa/amr/ig
Últimas Noticias
Lindner, el líder de los liberales alemanes, celebra el 5 % en los sondeos de su partido
Christian Lindner destaca el apoyo del 5 % en las encuestas, enfatiza la necesidad de una reforma fiscal y critica la crisis económica que enfrenta Alemania tras la reciente recesión
El Ejército de Pakistán mata a cinco "terroristas" en Baluchistán, cerca de territorio afgano
Operación del Ejército paquistaní en Baluchistán neutraliza a cinco miembros del Tehrik e Taliban Pakistan, quienes intentaban infiltrarse desde Afganistán tras el fin del alto el fuego en noviembre de 2022

Garífunas de Honduras, orgullosos porque la Unesco declaró el casabe Patrimonio Inmaterial
La producción de casabe en comunidades garífunas de Honduras disminuye, mientras celebran su reconocimiento como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, destacando su importancia cultural y gastronómica
Biden celebra un alto el fuego en Gaza que atribuye a un gran éxito de su administración
Joe Biden destaca el acuerdo alcanzado en mayo que establece un alto el fuego en Gaza, promueve la liberación de rehenes israelíes y facilita la llegada de ayuda humanitaria al enclave
