El Cairo, 16 ene (EFE) .- Más de 30 millones de personas necesitarán ayuda humanitaria en Sudán en 2025, la gran mayoría debido a la guerra que asola el país, aseguró este jueves la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA en inglés) en un nuevo informe sobre la situación del país.
Según la OCHA, 30,4 millones -casi dos tercios de la población total del país del noreste de África-, se enfrentan al aumento de las tasas de desnutrición e inseguridad alimentaria, en gran parte propiciadas por el conflicto armado entre el Ejercito regular y los paramilitares de las Fuerzas de Acción Rápida (FAR), así como por "los brotes de enfermedades, desastres naturales y medios de vida diezmados".
Entre abril de 2023 -cuando comenzó la guerra - y diciembre de 2024, el conflicto obligó a cerca de 12 millones de personas a abandonar sus hogares, de los cuales 3,2 millones cruzaron las fronteras hacia países vecinos, según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), convirtiendo Sudán en la mayor crisis de desplazados del mundo.
Además, el país figura "entre los cuatro primeros a nivel mundial con mayor prevalencia de malnutrición aguda global (MAG)", con un 13,6 % estimado, entre los cuales se encuentran millones de niños menores de cinco años y mujeres embarazadas y lactantes.
Por estas razones, la organización de las Naciones Unidas recordó que el Plan de Necesidades Humanitarias y Respuesta de Sudán para 2025 (HNRP), lanzado en diciembre de 2024, buscará recaudar 4.200 millones de dólares, con el objetivo de asistir a 20,9 millones de personas con los perfiles más vulnerables.
Este plan de acción incluye un enfoque multisectorial que integra "protección en todas las áreas de respuesta, priorizando la dignidad, seguridad y derechos de los afectados", especialmente mujeres y niñas, frente a los riesgos de abuso, explotación y violencia asociados a la guerra que estalló hace cerca de dos años.
Conforme el documento, el llamado ya se encuentra financiado en un 65 %, con 1.750 millones de dólares recibidos.
Por otro lado, la oficina expresó que "las preocupaciones sobre el cumplimiento del derecho internacional humanitario (DIH) siguen siendo significativas", por lo que instó a respetar el DIH, argumentando que se trata de una herramienta "esencial para proteger a los civiles y permitir la entrega de asistencia crítica en las áreas afectadas por conflictos".
En este sentido, denunció los persistentes retrasos en la emisión de visas incluidas las de algunos altos funcionarios de Naciones Unidas y organizaciones internacionales no gubernamentales aún no han sido emitidas. EFE
Últimas Noticias
Los investigadores del accidente de avión confirman restos de plumas en los motores del avión
Restos de plumas hallados en motores del Boeing 737-800 sugieren un choque con aves, lo que llevó al aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto Internacional de Muan en Corea del Sur

Israel anuncia la liberación de colonos bajo detención administrativa por el acuerdo con Hamás en Gaza
La decisión de liberar a los colonos bajo detención administrativa responde a un acuerdo de alto el fuego con Hamás, en medio de un conflicto por la seguridad en Judea y Samaria

Erling Haaland renueva con el Manchester City hasta 2034
Erling Haaland se compromete con el Manchester City hasta 2034, agradece al club y al entrenador Pep Guardiola por su apoyo, mientras continúa rompiendo récords en el fútbol europeo

Threads trabaja en una función para añadir música a las publicaciones
Meta desarrolla una función para Threads que permitirá a los usuarios integrar música en sus publicaciones, siguiendo el modelo de Instagram, e irá acompañada de otras novedades como la opción de agregar nombres de usuario
