Moscú, 16 ene (EFE).- El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, cumplió 30 años en el poder con más de un millar de presos políticos (1.275) en las cárceles de la antigua república soviética, en un año en que la persecución del disenso alcanzó "nuevas alturas".
La oficina de Derechos Humanos de la ONU informó sobre "motivos razonables para creer que (en Bielorrusia) se ha podido haber cometido el crimen contra la humanidad de la persecución" política, señala el informe de Human Rights Watch.
Esto ocurrió justo antes de que Lukashenko, que lleva en el poder desde 1994, se presente el próximo 26 de enero a la reelección para un séptimo mandato presidencial.
Al menos tres presos políticos murieron en prisión en 2024 -Alexandr Kulinich, Ihar Lednik y Vadzim Khrasko-, tragedias que podían haber sido evitadas si los opositores hubieran recibido tratamiento médico adecuado, según HRW.
En total, según las organizaciones de derechos humanos, 224 reos sufren graves problemas de salud y existen riesgos de que mueran entre rejas. Además, varios de los presos, entre los que figuran destacados dirigentes opositores como Serguéi Tijanovski, marido de la líder opositora en el exilio -Svetlana Tijanóvskaya-, se encuentran incomunicados desde febrero-abril de 2023.
Muchos prisioneros no tienen acceso a sus abogados y a los envíos postales de sus familias, y son enviados arbitrariamente a celdas de castigo y ven incrementadas sus penas en procesos fabricados.
La ONU ha pedido la liberación de 63 personas de más edad -el Nobel de la Paz Ales Bialiatski, de 62 años, que cumple 10 años de cárcel-, mientras Lukashenko indultó entre julio y diciembre pasado a 237 presos políticos a cambio de que reconocieran su culpa.
Las autoridades también tomaron medidas de represalia contra las familias e incluso proscribieron por extremista a una organización que coordinaba el suministro de alimentos a los presos políticos.
Persecución de prensa y abogados, y pena de muerte
Además, 37 periodistas se encuentran en prisión y más de una veintena de domicilios de reporteros fueron registrados por la policía, que obligó a sus familias a condenarlos públicamente en vídeo.
Las autoridades también mantienen encarcelados a seis abogados y cerraron unas 1.200 organizaciones no gubernamentales.
También prosiguió en Minsk la persecución de los ciudadanos que manifestaron públicamente su apoyo a Ucrania, compartieron fotos del movimiento de tropas rusas o donaron dinero a los grupos de voluntarios que combaten contra Rusia en el país vecino.
Bielorrusia, el único país europeo donde se aplica la pena de muerte, condenó a la pena capital a un convicto por asesinato y también al alemán Rico Krieger, que fue sentenciado por terrorismo, pero finalmente fue incluido en el canje de agosto entre Rusia y Occidente.EFE
Últimas Noticias
Cari Lapique, desolada, se enfrenta a una fecha señalada tras la reciente muerte de su hermano Manuel
Cari Lapique enfrenta con fortaleza el 80 cumpleaños de su marido Carlos Goyanes, tras las recientes pérdidas de su hermano Manuel y su hija Caritina, reafirmando su compromiso familiar en momentos difíciles

Colombia emite bonos por 3.800 millones de dólares en su mayor operación internacional
El Ejército de Israel frustra un intento de contrabando de armas desde Egipto

La Cátedra Vargas Llosa y UNIR lanzan un nuevo plan de 30 becas para estudiantes latinoamericanos
La Cátedra Vargas Llosa y UNIR ofrecen 30 becas con un 60% de bonificación para maestrías en áreas como Derecho, Ciencias Sociales, Música y Humanidades a estudiantes de Latinoamérica

El Banco de Inglaterra retrasa hasta 2027 la aplicación de los estándares de Basilea 3.1 en Reino Unido
El Banco de Inglaterra extiende hasta 2027 el plazo para la implementación de Basilea 3.1, buscando aclarar su aplicación en Estados Unidos y evitar impactos negativos en la economía y la competitividad financiera
