Los liberaldemócratas piden la vuelta del Reino Unido a la unión aduanera de la UE

El líder del Partido Liberal Demócrata, Ed Davey, solicita al Gobierno británico un nuevo acuerdo con la UE que permita el regreso a la unión aduanera para fortalecer la economía nacional

Guardar

Londres, 16 ene (EFE).- El Partido Liberal Demócrata británico, tercera fuerza parlamentaria del Reino Unido, pidió este jueves al Gobierno de Keir Starmer el regreso del país a la unión aduanera europea ante las "amenazas para la paz y la prosperidad" del presidente electo de EE.UU., Donald Trump.

"No nos engañemos. Donald Trump es una amenaza para la paz y la prosperidad en todo el mundo. El Reino Unido no podrá depender de Estados Unidos como socio confiable en materia de seguridad, defensa o economía", sostuvo el líder de la formación proeuropea, Ed Davey, en un discurso pronunciado hoy en el centro de Londres.

El Reino Unido votó a favor de salir de la UE en junio de 2016, pero los cambios no entraron en vigor hasta que en enero de 2021, tras acabar el periodo de transición, entró en vigor el Acuerdo de Comercio y Cooperación (TCA, en inglés) bilateral.

Aunque es un tratado de libre comercio sin aranceles ni cuotas, la introducción de controles fronterizos trajo cambios burocráticos, algunos de los cuales aún están pendientes, y mayores costes variables y fijos para las empresas.

Según aseveró hoy Davey, que consiguió en las elecciones generales del pasado 4 de julio los mejores resultados de su historia, con la vuelta a la unión aduanera europea, este país demostrará "que no depende tanto de Estados Unidos, que el Reino Unido tiene alternativas y que no se dejará intimidar para aceptar lo que Trump ofrezca".

En este sentido, el líder liberaldemócrata pidió al Gobierno "que negocie un nuevo acuerdo con la UE" que no se limite "a hacer ajustes al fallido acuerdo del Brexit de los conservadores", sino que sea "mejor" para el país y que entre en vigor "como muy tarde para 2030".

"Trabajar por una unión aduanera nos permitirá obtener grandes beneficios ahora: eliminar la burocracia que frena a las empresas británicas y le cuesta miles de millones a nuestra economía", añadió el dirigente al tiempo que aseguró que no entiende "porqué el Gobierno sigue descartándolo".

Desde su llegada al poder el pasado 5 de julio, el laborista Keir Starmer se ha mostrado dispuesto a reforzar lazos con la UE, erosionados durante años de tensiones con sucesivos Gobiernos conservadores tras el referéndum del Brexit en 2016 y la salida de la UE consumada en enero de 2020. EFE