Nueva York, 16 ene (EFE).- La organización Human Rights Watch (HRW) denunció hoy en su informe anual que la región autónoma china de Hong Kong restringió aún más la libertad de prensa y de expresión tras promulgar en 2024 una nueva Ordenanza para la Salvaguarda de la Seguridad Nacional.
"Tras la draconiana Ley de Seguridad Nacional -impuesta por Pekín en 2020-, se promulgó esta nueva legislación que criminaliza las actividades pacíficas, amplía los poderes de la policía y reemplaza una ley de sedición de la era colonial para elevar la pena máxima por 'sedición' de dos a siete años de prisión", señala HRW.
Según la organización, desde que la norma entró en vigor en marzo del año pasado la Policía ha realizado múltiples arrestos e imputaciones, entre ellos el del destacado activista Chow Hang-tung, que ya estaba encarcelado, por presuntamente publicar mensajes "sediciosos" para conmemorar a través de Internet la Masacre de Tiananmen de 1989.
"Las autoridades restringieron las libertades de expresión, asociación y reunión. El 4 de junio -fecha en que se conmemora la matanza y se rinde homenaje a las víctimas- la Policía arrestó al menos a nueve personas por sostener carteles, encender velas o encender las linternas de sus teléfonos cerca del parque Victoria, donde se llevaban a cabo las conmemoraciones hasta que fueron prohibidas en 2020", destaca.
Asimismo, tres personas fueron condenadas a entre 10 y 14 meses de prisión por "sedición" por delitos como dibujar 'grafitis' a favor de la democracia en autobuses.
"El Gobierno de Hong Kong utilizó esta legislación para revocar los pasaportes de seis activistas exiliados y negar a los presos políticos la liberación anticipada por buena conducta", denuncia.
Asimismo, tres jueces condenaron a 14 activistas y ex legisladores por "conspiración para cometer subversión" en el juicio de Seguridad Nacional más grande celebrado en la ciudad hasta la fecha, con penas de prisión que van desde 4 años y 2 meses hasta 10 años de cárcel.
Desde la entrada en vigor de la nueva Ordenanza para la Salvaguarda de la Seguridad Nacional, de alcance extraterritorial, también los opositores exiliados están expuestos a medidas punitivas, como la anulación de su pasaporte, mientras que aquellos que los financien, incluyendo a sus familiares, corren el riesgo de ser igualmente condenados.
En este Artículo 23 figuran una serie de crímenes que podrían acarrear una pena máxima de cadena perpetua, entre ellos la traición, insurrección o la connivencia con fuerzas externas con el fin de poner en peligro la seguridad nacional.
Además, Hong Kong busca a al menos veinte antiguos abogados y activistas que residen en países como Canadá, Australia, Reino Unido y Estados Unidos.
"Al menos 304 personas han sido arrestadas en Hong Kong por presuntamente violar la Ley de Seguridad Nacional, el Artículo 23 y la ya revocada ley de 'sedición' desde 2020. De 176 personas acusadas, 161 han sido condenadas. Según cifras de la Policía, 10.279 personas han sido arrestadas en relación con las protestas prodemocráticas de 2019, de las cuales 2.328 afrontaron consecuencias legales, muchas veces por delitos no violentos como 'reunión ilegal'", asegura la organización.
Por otra parte, HRW recuerda también el juicio aún en curso al magnate de los medios Jimmy Lai, que comenzó en diciembre de 2023: "Lleva recluido en régimen de aislamiento desde diciembre de 2020".
Lai, de 77 años, enfrenta en esta causa graves cargos bajo la Ley de Seguridad Nacional, incluidos los de sedición y supuesta connivencia con "fuerzas extranjeras" que podrían costarle una condena a cadena perpetua.
El magnate permanece en una prisión de máxima seguridad en Hong Kong desde finales de 2020 y acumula décadas de activismo y feroces críticas al Gobierno de China, país del que escapó a los 12 años oculto en un barco pesquero con destino a Hong Kong.
Su hoy desaparecido periódico, 'Apple Daily', no solo reflejó las preocupaciones de la sociedad hongkonesa en un momento de transición política tras el traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, sino que también jugó un papel crucial para promover la agenda prodemocrática, consolidándose como un bastión de la prensa libre en una región cada vez más sometida por Pekín. EFE
Últimas Noticias
Francia confirma una tercera víctima del accidente de bus de diciembre en los Pirineos
Accidente en los Pirineos deja tres víctimas fatales; se investiga al conductor por homicidio involuntario y negligencias en el mantenimiento del autobús involucrado en el siniestro
Domínguez destaca transformación del fútbol suramericano al cumplir 9 años en la Conmebol
Alejandro Domínguez resalta logros en Conmebol, incluyendo un aumento del 318% en ingresos y mejoras en infraestructura, mientras destaca la recuperación de fondos por corrupción en la FIFA
Jannik Sinner: "Sabes que puedes hacerlo porque ya lo has hecho una vez"
Jannik Sinner destaca su crecimiento tras defender el título en el Abierto de Australia, enfrentándose a la presión y reconociendo su evolución personal y profesional como tenista

Cinco personas fallecidas y una herida por otro accidente masivo en Cuba
Accidente en Castillito deja cinco muertos, incluyendo un menor, y un herido grave; incremento de siniestros en Cuba, con 19 fallecidos en lo que va del año debido a la inseguridad vial
CSIF sigue teniendo sobre la mesa una huelga pese a una nueva licitación de Muface: "Aún no hay nada cierto"
CSIF analiza una posible huelga tras cambios en la licitación de Muface que impactan a funcionarios, docentes y personal de ministerios, mientras critica la tardanza del Gobierno en resolver la situación
