Londres, 16 ene (EFE).- El producto interior bruto (PIB) del Reino Unido aumentó un 0,1 % en noviembre, el primer incremento que experimenta la economía nacional en tres meses, indicó este jueves la Oficina Nacional de Estadística (ONS).
Este leve ascenso llega después de las dos contracciones del 0,1 % registradas durante los pasados meses de septiembre y octubre.
De acuerdo con la ONS, ese mes se dieron aumentos en los servicios -del 0,1 %- y en la construcción -del 0,4 %- y una caída en la producción -0,4 %- .
La directora de estadística económica de la ONS, Liz McKeown, señaló hoy que los "servicios aumentaron un poco, con buen rendimiento por parte de los negocios de venta al por mayor, los pubs, los restaurantes y las empresas informáticas, parcialmente compensado por los negocios de contabilidad y alquileres".
Agregó que el sector de la construcción también creció, "liderado por el desarrollo de complejos comerciales, mientras que la producción continuó en declive en noviembre con más caídas en industrias manufactureras y compañías de extracción de petróleo y gas".
Por su parte, la ministra británica de Economía, Rachel Reeves, ha afirmado que "luchará cada día" a fin de hacer crecer la economía a raíz de estas últimas cifras.
El dato es peor que el que habían anticipado muchos economistas, que habían vaticinado un repunte del 0,2 %, pero representa una leve mejoría frente a la contracción registrada los pasados meses. EFE
Últimas Noticias
El CIS publica hoy su primer barómetro de 2025, realizado entre noticias sobre corrupción, Venezuela y franquismo
El barómetro del CIS revela la preocupación por la corrupción, la vivienda y la situación en Venezuela, mientras el PSOE mantiene ventaja electoral sobre el PP y se mide la valoración de ministros

Alcaraz se deja un set ante Borges en su camino a octavos
Carlos Alcaraz avanza a octavos tras vencer a Nuno Borges en un partido en la Rod Laver Arena, donde se medirá en siguiente ronda a Jack Draper o Aleksandar Vukic
Biden afirma que Netanyahu debe atender las "preocupaciones legítimas" de los palestinos
Biden destaca la necesidad de que Netanyahu aborde las inquietudes palestinas mientras se firma un acuerdo de alto el fuego tras prolongados enfrentamientos en Gaza y la mediación de Egipto y Qatar
