El líder del Ejército de Sudán afirma que la guerra "está llegando a su fin"

Ejército sudanés recupera Wad Madani y afirma que la batalla contra las Fuerzas de Apoyo Rápido finaliza, mientras la ONU expresa preocupación por violaciones de derechos humanos en Al Yazira

Guardar

Jartum, 16 ene (EFE).- El líder del Ejército sudanés, Abdelfatah al Burhan, afirmó este jueves que la guerra iniciada a mediados de abril de 2023 con el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) "está llegando a su fin", después de que las tropas regulares se hicieran con la estratégica ciudad de Wad Madani, en el centro de Sudán.

"La batalla está llegando a su fin y las Fuerzas Armadas triunfarán, si Dios quiere, sobre la milicia terrorista rebelde", dijo Al Burhan desde Wad Madani, donde supervisó las operaciones de sus tropas tras la toma el pasado fin de semana de esta importante ciudad, que estaba en manos de los insurgentes desde diciembre de 2023.

El general, asimismo, atribuyó la victoria a la "alta moral de los oficiales, suboficiales y soldados" del Ejército y de otras fuerzas aliadas, que el pasado fin de semana lograron capturar la capital del estado de Al Yazira en una ofensiva que apenas se topó con resistencia y que permite a los uniformados avanzar a Jartum desde el sur.

Tras recuperar Wad Madani y otras localidades de Al Yazira, varias organizaciones locales denunciaron que miembros del Ejército y sus aliados cometieron ejecuciones extrajudiciales, tortura y otras violaciones de derechos humanos contra civiles que supuestamente habían dado su apoyo a las FAR.

Esas informaciones provocaron la reacción de la coordinadora residente de Asuntos Humanitarios de la ONU en Sudán, Clementine Nkweta-Salami, que manifestó ayer en un comunicado su "profunda preocupación" por los acontecimientos de Al Yazira.

"Los informes sobre ataques de represalia contra civiles en el estado de Al Yazira basados ​​en su presunta afiliación o etnia plantean graves preocupaciones sobre violaciones flagrantes del derecho internacional humanitario y del derecho internacional de los derechos humanos", indicó la responsable de Naciones Unidas.

Por otra parte, el propio Al Burhan anunció ayer la creación de un comité para investigar estos hechos, sin aportar más detalles.

Tanto el Ejército como las FAR han sido acusados de cometer crímenes de guerra e incluso de lesa humanidad desde el estallido de la guerra, que se ha cobrado decenas de miles de vidas y ha obligado a 14 millones de personas a abandonar sus hogares, lo que ha convertido a Sudán en el escenario de la peor crisis de desplazados del planeta. EFE