Bogotá, 16 ene (EFE).- La delegación del Gobierno en los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) dijo este jueves que la guerrilla les ha asegurado que no tienen planes de asesinar a Álvaro Jiménez, asesor de la oficina de paz colombiana, como denunció el consejero comisionado para la Paz, Otty Patiño.
En una larga carta pública dirigida a los negociadores del ELN, Patiño denunció ayer que la guerrilla tenía planes para asesinar a su asesor que es prácticamente su mano derecha Álvaro Jiménez.
Y el consejero comisionado volvió a incidir hoy, ampliando la denuncia en declaraciones a periodistas en las que señaló que "curiosamente la decisión de asesinar a Álvaro (...) es del propio Comando Central del ELN", sin precisar el porqué de ese plan.
Según el consejero comisionado para la paz, para ejecutar el plan criminal esa guerrilla al parecer ha recurrido a "bandas sicariales que son empresas que (...) matan a quien les pague por hacerlo".
"No es simplemente una amenaza o una sospecha sino una certeza de que hay una decisión del ELN de matar a Álvaro", afirmó Patiño, quien añadió que la información sobre dicho plan le ha llegado de "ocho fuentes distintas, todas ellas confiables".
Sin embargo, la delegación de Gobierno, liderada por Vera Grabe, publicó hoy un comunicado asegurando que en diciembre, tras recibir de Patiño esta información, le preguntaron por comunicación escrita al ELN sobre dichos planes.
"En respuesta a esta solicitud, el ELN ha asegurado que no existen amenazas a planes como los mencionados por parte de su organización", apuntó la delegación.
Además, la delegación del Gobierno remitió la respuesta del ELN al consejero comisionado para la paz el pasado 9 de enero "con el fin de contribuir a prevenir cualquier situación".
No es la primera vez que la delegación de Gobierno se planta de forma pública frente a quien supuestamente es su jefe, Otty Patiño, pues el pasado mes de abril, en otro comunicado le pidieron al presidente colombiano, Gustavo Petro, que decida si se continúan los diálogos con la guerrilla o solo con un frente, que supuestamente se ha dividido del ELN, en un proceso autónomo.
Esta petición con tintes de ultimátum se dio después del congelamiento de la mesa de negociación, cuyo último ciclo fue hace un año en México, por un proceso de paz autónomo que el Gobierno mantiene en Nariño, en el suroeste colombiano, con el Frente Comuneros del Sur, que pertenecía al ELN pero se escindió.
Este diálogo regional enfadó a la delegación que negocia la paz por parte de la guerrilla que aseguran que el jefe de los Comuneros, Gabriel Yepes Mejía, conocido como ‘HH’ o ‘Samuel’, es realmente un infiltrado de la inteligencia militar para crear la imagen de que la guerrilla está dividida.
Por eso se han mantenido durante un año las negociaciones estancadas. Las partes tienen intención de reunirse antes de que acabe el mes de nuevo para buscar las vías de volver a encauzar los diálogos. EFE
Últimas Noticias
Trump cancela viajes de refugiados ya aprobados para su reasentamiento en EE. UU.
Cancela el Gobierno de EE. UU. los vuelos de 10.000 refugiados aprobados, incluidos 1.600 afganos, tras una orden ejecutiva que suspende el programa de admisión definitiva a partir del 27 de enero
Capturan el agitado flujo de acreción del agujero negro central de M87
Estudio revela el flujo de acreción turbulento del agujero negro supermasivo en M87, destacando la importancia de simulaciones avanzadas y observaciones multidimensionales para entender su dinámica compleja
