Las Palmas de Gran Canaria (España), 16 ene (EFE).- Amnistía Internacional (AI) exigió este jueves al Gobierno y todas las regiones de España y a los principales partidos políticos que se pongan de acuerdo para la acogida adecuada de los miles de niños y adolescentes inmigrantes llegados a las islas Canarias (en el Atlántico) por mar y se respeten sus derechos.
En un comunicado, el director de AI en España, Esteban Beltrán, afeó a las administraciones públicas regionales que "llevan dos años sin asumir su responsabilidad en la acogida de estos niños y niñas, tal y como es su obligación según los tratados internacionales".
"Las autoridades y partidos políticos deben adoptar de manera urgente e inmediata una propuesta de reparto vinculante, obligatorio y equitativo que permita garantizar una adecuada acogida a todos los niños y niñas extranjeros tutelados por cualquier administración", insistió Beltrán.
En una carta remitida a administraciones y responsables políticos, AI advierte, además, de que "la masificación en algunos centros para la acogida de niños y niñas no acompañados es uno de los principales problemas en Canarias, con los 82 centros de acogida para menores muy por encima de su capacidad".
Los centros de Canarias no solo están saturados, añadió, sino que además disponen de "unos recursos humanos y medios económicos insuficientes para atender a los menores adecuadamente, entre los que destaca la falta de formación especializada y de intérpretes o asistencia jurídica gratuita y de calidad".
La organización de derechos humanos advirtió también de que "la falta de diligencia" provoca que los chicos abandonen los centros de menores a los 18 años sin que se haya tramitado en tiempo y forma la documentación que necesitarán como adultos, como lo permisos de residencia y trabajo en España.
Uno de cada siete inmigrantes rescatados durante 2024 en la ruta marítima atlántica, entre el continente africano y las islas españolas de Canarias, era menor de edad, en concreto 6.971 niños y adolescentes de un total de 46.748 supervivientes, según el recuento de Cruz Roja.
El promedio de llegada de menores fue de 19 cada día, lo que contribuyó a agravar los problemas de saturación que ya arrastraba la red de acogida del gobierno regional canario, responsable de la tutela de los que viajaron sin sus padres o sin ningún otro familiar directo que pudiera encargarse de su cuidado.
Los centros canarios de acogida de menores inmigranes, que atienden al menos a 5.500, están desbordados desde hace tiempo.
Mientra tanto, la polarización política retrasa un pacto entre partidos para una reforma legislativa que obligue a todas las regiones a asumir obligatoriamente (ahora es voluntario) parte de esos menores inmigrantes cuando alguna de ellas esté sobrepasada. EFE
Últimas Noticias
Margarita Robles, sobre Gaza: "Es inaceptable, la comunidad internacional debe hacer que paren esas masacres"

Las instituciones se vuelcan para que la Ryder Cup 2031 de Catalunya sea "la mejor de la historia"

La RFEF firma con la empresa india BKT como patrocinadora de los árbitros españoles durante cinco temporadas

El inglés Tyrhys Dolan, nuevo jugador del RCD Espanyol hasta junio de 2028

La UE adopta ayuda de 10 millones para reforzar al Ejército de Yibuti
