Lima, 15 ene (EFE).- Cuatro zonas arqueológicas ubicadas en el sur y norte de Perú recibirán protección provisional del Estado, por un plazo de dos años, para evitar el avance de presuntos invasores y animales de ganado en las inmediaciones, según resoluciones del Ministerio de Cultura publicadas este miércoles en el diario oficial El Peruano.
Por decisión de la Dirección General de Patrimonio del Ministerio de Cultura, se aprobó la protección provisional para los paisajes arqueológicos de Saywa Pukra, ubicada en el distrito de Concepción, y de Huallan Cucho sectores A y B, en el distrito de Vilcashuamán, ambos en la surandina región de Ayacucho.
La resolución ordena realizar acciones para garantizar el bienestar de las evidencias arqueológicas en el sitio, dado que la presencia del ganado vacuno ha provocado el colapso de algunos muros y el desplazamiento de piedras de gran tamaño.
Por lo que la protección provisional busca paralizar la actividad de pastoreo de ganado vacuno en esas zonas, lo cual se solicitará al presidente de la Comunidad Campesina de San Juan de Chito, Nemesio Cayllahua.
De la misma forma, el ministerio precisó que la prórroga de esta protección no se podrá aplicar si se identifica una afectación directa a los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios que allí residen.
La tercera zona protegida es el Complejo Arqueológico Pampagrande, ubicado en el distrito de Chongoyape, de la provincia de Chiclayo, en la norteña región Lambayeque, una zona que fue habitada por la cultura Moche alrededor de los años 600-750 d.C..
Las medidas incluyen el retiro de chozas, cercos y otros enseres relacionados, la incautación de maquinaria y equipos ubicados en el complejo arqueológico y el desmontaje de toda infraestructura ajena a este.
Además, la resolución dispone que cesen los patrullajes inopinados de la Policía Nacional y que se señalice el lugar para advertir sobre su intangibilidad.
El cuarto sitio que tendrá protección provisional por dos años prorrogables es el Paisaje Arqueológico Carhuas 1 y 2, sector B, en el distrito, provincia y región sureña de Ica.
En este punto también se procederá con el retiro de maquinarias, herramientas y accesorios, así como la instalación de hitos que delimiten su extensión.
En Carhuas se habían realizado remociones en la planicie e instalado estructuras de producción avícola, así como ampliaciones inmobiliarias.EFE
Últimas Noticias
El partido de Khan apelará la última sentencia de cárcel al ex primer ministro de Pakistán
Imran Khan, condenado a 14 años de prisión por corrupción, apelará la sentencia ante tribunales superiores mientras su partido continúa protestas y busca diálogo con el Gobierno y el Ejército paquistaní
Jóvenes entregan más de 83.000 firmas en la ONU para que los derechos de las niñas sean "respetados y protegidos"
Jóvenes de 'La Luz de las Niñas' exponen en la ONU problemáticas sobre violencia y desigualdad, entregan 83.160 firmas y destacan la urgencia de proteger los derechos de las niñas en el mundo

Lecciones, tareas pendientes y amenazas: la ley del aborto en Francia cumple 50 años
El acceso al aborto en Francia enfrenta retos tras 50 años de legalización, con discriminaciones y una reducción de clínicas, en un contexto global de retrocesos en derechos reproductivos
La canadiense Sarah Mitton participará en el lanzamiento de peso de la reunión de Madrid
La campeona mundial de lanzamiento de peso, Sarah Mitton, competirá en el Centro Deportivo de Gallur de Madrid antes de su participación en el campeonato en Nanjing
