Madrid, 15 ene (EFE).- La Comisión de Control, Ética y Disciplina de la UEFA impuso tres partidos de sanción al jugador brasileño Thalisson Charles, del Olimpija Liubliana esloveno, por agredir a un contrario en el choque de la Liga Conferencia ante el Brujas, y decretó el cierre parcial de los estadios del Helsinki (FIN) y el Djugården (SUE).
Además de la sanción al futbolista, el Olimpija Ljubljana recibió una multa de 10.000 euros por la emisión de mensajes inapropiados en eventos deportivos y otra de 20.000 por lanzamiento de objetos, además de una sanción de clausura parcial de su estadio en un partido condicionada durante dos años.
El órgano disciplinario de la UEFA decidió hacer efectiva la sanción de cierre de campo que tenía suspendida de forma probatoria el Helsinki en su próximo encuentro como local, con al menos 2.000 localidades, por encendido de bengalas ante el Molde en la Liga Conferencia.
El club finlandés tendrá además que pagar una multa de 15.000€ y afrontar una nueva sanción de cierre parcial condicionada durante 2 años.
Otra decisión firme de la comisión de disciplina con cierre parcial de campo afectará al Djugården sueco en su siguiente encuentro en casa en la Liga Conferencia, por incidentes en el enfrentamiento contra el Legia Varsovia en la Liga Conferencia.
El club deberá pagar además una 40.000€ de multa por encendido de bengalas, otra de 15.000€ por emitir mensajes inapropiados en eventos deportivos y otra de 12.000 por bloqueo de accesos públicos. EFE
Últimas Noticias
Más de 50 muertos en una serie de ataques intercomunitarios en el centro de Nigeria

UBS rebaja al 3,4 % su previsión de crecimiento para China por la guerra comercial
Las FDS detienen a cinco miembros de Estado Islámico que planeaban atacar la prisión de Raqqa (Siria)

Las Rayadas de la costarricense Valverde vencen al Querétaro y suben al quinto lugar
Ayuso reivindica la importancia de la Hispanidad para generar alianzas y "hacer de este mundo un lugar mejor"
Isabel Díaz Ayuso destaca en Lima la relevancia de la Hispanidad y su potencial para fomentar políticas públicas que beneficien a quienes enfrentan dificultades en situaciones de pobreza
