Ciudad de México, 15 ene (EFE).- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió este miércoles al Instituto Nacional Electoral (INE) que defina "lo más pronto posible" las reglas de la primera elección popular del Poder Judicial, que será el próximo 1 de junio.
“Es muy importante que el INE, lo más pronto posible, diga cuáles son las reglas. ¿Qué puede hacer un partido político?”, dijo la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
La gobernante mexicana remarcó que es importante emitir “las reglas claras” al respecto de la elección judicial, pues aseguró que hasta ahora no está claro si cualquier partido político puede llamar a participar por un candidato “o simular a través de una asociación civil que están en contra de uno o de otro”.
“Que se emitan las reglas claras de la elección. Ahora que terminen los comités de elegir el del (Poder) Legislativo, el Ejecutivo y el del Poder Judicial el 31 de enero, ya van a tener quién va a participar y a partir de ahí que el INE pueda con anticipación difundir quiénes son los candidatos o candidatas”, dijo.
Recordó que actualmente estas elecciones están pasando por un periodo de selección y ahora, al menos en el comité del Poder Ejecutivo, ya están las entrevistas de aquellos candidatos que pasaron un “primer filtro” y a partir de ello decidirán quiénes competirán en los comicios.
Ante ello, también llamó al Poder Judicial a apresurar el proceso y que permitan a aquellos que ya se inscribieron mantenerse en la carrera para convertirse en candidatos.
“El llamado es que sigan con su comisión. Ahora ellos tomarán su decisión, pero es muy importante que sigan participando las personas”, manifestó.
Las declaraciones de Sheinbaum ocurren en medio de las alertas de la oposición mexicana sobre que aún no hay claridad en cómo serán las boletas, la distribución de los distritos electorales para definir qué zonas votarán por cuáles juzgados, y otras normas relacionadas con las campañas.
Además, se dan mientras crece la polémica porque México se encamina este año a su primera elección en las urnas de los jueces, magistrados, la Suprema Corte, el Tribunal Electoral y el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial tras promulgarse la reforma constitucional al Poder Judicial el 15 de septiembre pasado.
Los consejeros del INE, organismo autónomo, han advertido de riesgos en los comicios porque obtuvieron menos de la mitad de los 13.000 millones de pesos (636 millones de dólares) de presupuesto que solicitaron, apenas 6.219 millones de pesos (unos 304 millones de dólares). EFE
(foto)
Últimas Noticias
Hamás dice estar estudiando la nueva propuesta de EE.UU. para un alto el fuego en Gaza
El cambio climático y la sostenibilidad marcan cita de Colombia y el Caricom en Cartagena
Cartagena de Indias acogerá la III Cumbre Ministerial Colombia-Caricom, centrada en sostenibilidad, economía circular y cambio climático, buscando fortalecer el diálogo político y la cooperación regional
Una mejoría en las condiciones económicas para el Valencia allanan su vuelta a la Euroliga
Previa del Real Betis - Chelsea
El Real Betis busca hacer historia al enfrentarse al Chelsea en la final de la Conference League en Polonia, con el objetivo de conquistar su primer título europeo y superar las expectativas
