Viena, 15 ene (EFE).- El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, no asistirá a la investidura del presidente estadounidense Donald Trump el 20 de enero por cuestiones de agenda, según avanzó su jefe de prensa, Bertalan Havasi, al diario digital 'Telex'.
En lugar de viajar a Washington para participar en la ceremonia de toma de posesión de su aliado Trump, Orbán presentará el mismo día en Budapest los resultados de la presidencia rotatoria de la Unión Europea (UE), que ocupó su país en el segundo semestre de 2024, informa este miércoles el citado medio magiar.
De momento se desconoce si el Gobierno húngaro estará representado por un enviado de Orbán en el acto al que ha sido invitado el mandatario húngaro, junto a otros líderes políticos.
Entre ellas destacan varios referentes de la extrema derecha que ya han anunciado su participación, como el británico Nigel Farage, el francés Eric Zemmour, el holandés Geert Wilders o el belga Tom Van Grieken, destaca el portal, sin especificar la fuente de estas informaciones.
La noticia de que Orbán no asistirá al evento ha llamado la atención debido a la buena relación que mantiene con Trump desde que en 2016 se convirtiera en el único jefe de un Gobierno de la Unión Europea (UE) en manifestar su apoyo al candidato republicano en las elecciones presidenciales de ese año.
Ambos líderes comparten una clara afinidad ideológica, con posturas nacionalistas y un rechazo tajante a la inmigración.
Trump valora a Orbán como un líder "fuerte" y "respetado", mientras que Orbán no ahorra elogios a Trump, hasta el punto de inspirarse en su lema para la pasada presidencia húngara del Consejo de la Unión Europea: "Make Europe Great Again".
Desde que Rusia lanzó su invasión de Ucrania en febrero de 2022, Orbán, considerado el mejor aliado del Kremlin en la UE, ha afirmado en reiteradas ocasiones que esa guerra no se hubiese desatado si Trump hubiese sido en ese momento el jefe de la Casa Blanca.
En la misma línea, ha asegurado que el republicano es el único líder capaz de pacificar este conflicto una vez vuelva al poder.
Orbán ha sido criticado por erosionar el estado de derecho, restringir los derechos LGBTI, mantener su cercanía con Rusia y negarse a brindar apoyo militar a Ucrania en su conflicto con Moscú.EFE
Últimas Noticias
HRW: Crisis de Sudán es una de las peores del mundo por crímenes del Ejército y de las FAR
Los enfrentamientos en Sudán entre el Ejército y las FAR han causado graves violaciones de derechos humanos, desplazamientos masivos y una crisis humanitaria con millones de afectados en el país y en sus fronteras
Unas huellas de cien millones de años revelan un nuevo tipo de anquilosaurio
(AMP)Bernabé afirma que advirtió a las 19 horas del desbordamiento del Poyo y que se enteró por la alcaldesa de Paiporta

Irlanda se une a una alianza europea para compartir información sobre seguridad marítima
Ecologistas denuncia la "burbuja" de las renovables y pide reducir el consumo energético para una transición "justa"
