Mujeres de sector audiovisual luso preparan un manual para prevenir el acoso en el trabajo

Mujeres trabajadoras del audiovisual en Portugal lanzan un manual de prevención del acoso laboral, inspirado en la iniciativa española, tras evidenciar un 37,6 % de víctimas en el sector

Guardar

Lisboa, 15 ene (EFE).- La asociación lusa Mujeres Trabajadoras de las Imágenes en Movimiento (MUTIM) prepara un manual de prevención del acoso sexual en la industria audiovisual portuguesa, donde una de cada tres mujeres ha sufrido alguna vez este tipo de violencia, y se inspirará en una iniciativa española lanzada en 2024.

Bajo el título 'Manual de Buenas Prácticas en el Cine y el Audiovisual en Portugal', con esta guía buscan definir el fenómeno del acoso en el entorno laboral y las condiciones en que se produce, así como establecer una serie de medidas para prevenir que se produzca, explicó en respuesta a EFE la directora de MUTIM, Paula Miranda.

Editada en formato físico y digital, pretende también aclarar cómo actuar cuando tengan lugar estas situaciones, que, según Miranda, son "un problema estructural" en el audiovisual luso.

"Existen instituciones nacionales que prestan apoyo en esta área, pero creemos que las personas que trabajan en nuestro sector no están debidamente informadas", aseguró la directora, quien lamentó que la legislación en materia de acoso "está dispersa y no contempla las especificidades del cine y audiovisual, con toda su precariedad".

Según el último estudio promovido por MUTIM, un 37,6 % de las mujeres trabajadoras del audiovisual luso fueron víctimas de acoso "físico o moral" en su entorno laboral en 2022.

"Son niveles altísimos", denunció Miranda, para quien la reducción de este porcentaje pasa por crear canales de denuncia internos e implantar un plan de igualdad, en línea con las recomendaciones de la Comisión para la Igualdad en el Trabajo y el Empleo lusa.

El manual tomará como referencia la 'Guía de Respuesta Urgente ante Casos de Violencia Sexual', editada por la española asociación de mujeres cineastas CIMA, y estará disponible en junio.

Esta situación en el sector audiovisual y cinematográfico portugués ha ganado visibilidad en la prensa local en los últimos meses después de que se hicieran públicas varias denuncias de acoso y abuso sexual en un club de jazz de Lisboa en 2024. EFE