Nueva Delhi, 15 (EFE).- El Gobierno del estado de Uttar Pradesh, en el norte de la India, ordenó este miércoles aumentar los preparativos en el festival hindú de Kumbh Mela de cara al próximo baño sagrado -el 29 de enero-, cuando se espera que hasta 100 millones de personas acudan a bañarse en el río Ganges en un solo día.
"El jefe de Gobierno (de Uttar Pradesh), Yogi Adityanath, ordenó que se mejoraran los preparativos para los 80-100 millones de devotos esperados el 29 de enero", informó en un comunicado la organización del Kumbh Mela.
Esta fecha, conocida como Mauni Amavasya, es considerada la más auspiciosa para bañarse en la confluencia de los ríos Ganges, Yamuna y el mítico Saraswati -en la ciudad de Prayagraj-, aunque este colosal festival cuenta con seis días especialmente propicios.
Según las creencias, este acto purifica a los peregrinos de sus pecados, los libera del ciclo de reencarnaciones y los acerca a la liberación espiritual.
Las autoridades estiman que unas 450 millones de personas pasarán por el Kumbh Mela entre el 13 de enero y el 26 de febrero, lo que lo convertirá en la reunión humana más grande del planeta.
En sus dos primeras jornadas, más de 60 millones de personas se sumergieron en las aguas sagradas, lo que saturó las orillas de los ríos y propició caídas y momentos de gran agobio.
Por lo que Adityanath enfatizó hoy la necesidad de mejorar la red de transporte, especialmente de trenes y autobuses, en previsión de la marea humana prevista el próximo 29 de enero.
También hizo hincapié en la limpieza regular de los baños, la construcción de barricadas en las zonas de baño y el suministro de electricidad y agua potable en todos los sectores de la ciudad efímera -de 160.000 refugios temporales y 150.000 aseos- que se ha erigido para dar cobijo a los millones de peregrinos.
No obstante, la mayoría de fieles no pasan la noche en Prayagraj, sino que llegan, se bañan y se marchan el mismo día, lo que da lugar a enormes caravanas de devotos que entran y salen a todas horas de la ciudad.
Para prevenir estampidas, la organización ha desplegado más de 2.700 cámaras con inteligencia artificial que advierten en tiempo real de las zonas donde hay un mayor riesgo de embotellamiento.
El objetivo es evitar que se repitan episodios como el del último Kumbh Mela celebrado en Prayagraj, en 2013, cuando 36 personas murieron en una estampida en la estación de tren.EFE
(foto)
Últimas Noticias
La ONG Caminando Fronteras denuncia la muerte de 50 migrantes en un cayuco que se dirigía a Canarias
Caminando Fronteras informa sobre la muerte de 50 migrantes, la mayoría paquistaníes, en un cayuco que partió de Mauritania tras un viaje de trece días sin rescate

Más de 30 millones de personas necesitarán ayuda en Sudán en el 2025 debido a la guerra
La crisis en Sudán provoca que 30,4 millones de personas enfrenten desnutrición e inseguridad alimentaria, mientras el conflicto desplaza a millones y genera una respuesta humanitaria prioritaria para los más vulnerables
Sanidad ofrece a la OMS su ayuda para coordinar asistencia sanitaria, médica y humanitaria para el pueblo palestino
Mónica García anuncia coordinación con la OMS para asistencia urgente a Palestina, destacando compromiso humanitario de España y apoyo a la salud de los gazatíes afectados por el conflicto

Israel niega que el alto el fuego en Gaza incluya su retirada del corredor de Filadelfia
Israel planea mantener sus fuerzas en el corredor de Filadelfia durante la primera fase del alto el fuego, condicionando su retiro a exigencias sobre Hamás y los rehenes
Siria reclama a Israel la retirada de sus tropas del país y promete "proteger a la patria y al pueblo sirio"
El ministro Asaad Hasán al Shaibani exige la retirada de las tropas israelíes de Siria, reafirma el compromiso de proteger al pueblo sirio y sostiene la necesidad de respetar la soberanía nacional
