La ópera de verano de Roma llegará al Foro conjugando lo sacro y profano por el Jubileo

El Festival de la Ópera de Roma, del 29 de junio al 7 de agosto, incluirá estrenos, danzas y conciertos en las emblemáticas Termas de Caracalla y la basílica de Majencio

Guardar

Roma, 15 ene (EFE).- El Festival veraniego de la Ópera de Roma mezclará este año piezas de música sacra y profana, en pleno Jubileo católico, y no solo se celebrará en las Termas de Caracalla sino que, por primera vez, tendrá como escenario la imponente basílica de Majencio, en plenos Foros Imperiales.

"Elaborando la propuesta artística del festival he querido tener en cuenta el contexto que vive la ciudad de Roma en el Año Santo, dialogando con esta cita especial", explicó este miércoles en la presentación del programa su director, Damiano Michieletto.

La temporada estival transcurrirá entre el 29 de junio y el 7 de agosto de este año y ofrecerá al visitante conciertos de música sacra, musicales, espectáculos de danza y encuentros.

Todo en el escenario sin igual de las Termas de Caracalla, las ruinas de estos baños construidos por ese emperador en el siglo III d.C., aunque en esta ocasión el festival también tendrá lugar en la inmensa basílica de Majencio, frente al Coliseo.

Entre las muchas obras ofrecidas hay cuatro nuevas producciones que conjugarán lo divino y lo humano: 'La Resurrección' (1708) de Handel, 'La Traviata' (1853) de Verdi, 'Don Giovanni' (1787) de Mozart y 'West Side Story' (1981) de Bernstein.

Entre los espectáculos de danza, el cuerpo de baile de la Ópera de Roma, dirigido por Eleonora Abbagnato, bailará con grandes clásicos como el 'Bolero' (1928) de Ravel o 'Le Sacre du printemps' (1913) di Stravinski, entre otros.

Y también ofrecerá varias veladas con el bailarín italiano más famoso de la actualidad, Roberto Bolle.

El Festival de Caracalla también ofrecerá conciertos 'pop' de cantantes italianos como Antonello Venditi, Alessandra Amoroso, Fiorella Mannoia y Giovanni Allievi.

El festival será clausurado por el compositor argentino Osvaldo Golijov y su "Pasión según San Marcos", creada en el año 2000 por el aniversario de Johann Sebastian Bach. EFE