
El presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, ha reclamado a los partidos políticos del país que se registren para participar en las elecciones previstas para diciembre de 2026, nueva fecha fijada tras numerosos aplazamientos de los comicios, que serían los primeros desde que lograra en 2011 su independencia de Sudán.
"Las elecciones se acercan y llegará el día en el que sean informados de que deben ir a depositar sus votos. Queremos ver a nuestros colegas en otros partidos dando un paso al frente, ya que algunos de ellos todavía no han registrado sus formaciones", ha dicho el mandatario sursudanés, según la emisora Radio Tamazuj.
La comisión electoral de Sudán del Sur presentó en diciembre de 2024 una serie de resoluciones destinadas a facilitar sus trabajos para organizar los comicios, especialmente en lo relativo a la creación del marco legal apropiado y la preparación del calendario electoral para la votación.
El propio Kiir promulgó en septiembre del año pasado una enmienda a la Constitución de 2011 para extender otros dos años el periodo de transición abierto tras la firma del acuerdo de paz en 2018 con el principal líder rebelde y actual vicepresidente primero del país, Riek Machar, una medida criticada por la comunidad internacional.
Pese al descenso de la violencia por el conflicto político durante los últimos años, el país ha registrado un aumento de los enfrentamientos intercomunitarios y sigue sin materializar algunas de las promesas de transición formuladas en 2018, incluida la de dar por primera vez a la población el derecho a acudir a las urnas para elegir a sus líderes.
Últimas Noticias
Intel culminará en 2025 el programa '5 nodos en 4 años' con la fabricación en serie de 18A a finales de año
Intel reafirma su compromiso con la estrategia 'IDM 2.0' y el desarrollo de cinco nodos, destacando la producción de procesadores con inteligencia artificial y la colaboración con Amazon Web Services

La UE anuncia partida humanitaria de 120 millones para Gaza en 2025
La Comisión Europea destina 120 millones de euros a humanitaria para Gaza en 2025, enfocándose en asistencia alimentaria, atención médica y apoyo a personas desplazadas tras el reciente conflicto

Víctor Font: "El Laporta del 2003 estaría pidiendo la dimisión del Laporta de 2025"
Víctor Font critica la gestión de Joan Laporta, hablando de falta de transparencia y planteando la posibilidad de una moción de censura, mientras cuestiona el fichaje de Vitor Roque

Rusia espera que el acuerdo de alto el fuego "ayude a estabilizar la situación" en Gaza
Moscú subraya que el acuerdo de alto el fuego facilitará la estabilización en Gaza, el intercambio de rehenes y la distribución de ayuda humanitaria en un contexto de conflicto agravado entre Israel y Hamás
