
Cruz Roja Española ha intensificado estos días la actividad de sus 88 Unidades de Emergencia Social (UES) en provincias como Salamanca, Zaragoza, Madrid o Granada, ante la ola de frío, con entrega de bebidas calientes, mantas y ropa de abrigo.
En su respuesta, las Unidades de Emergencia Social (UES), de las que Cruz Roja Española cuenta con 88 unidades en 36 provincias y 15 comunidades autónomas, han reforzado sus capacidades tanto materiales como de personal voluntario para atender a personas en situación de calle y extrema vulnerabilidad, según ha informado la organización en un comunicado.
A lo largo de 2024, las UES de Cruz Roja atendieron a 22.600 personas en situación de sinhogarismo, no solo por ola de frío, de las que un 81,6% eran hombres y un 18,4% mujeres.
En sus rutas preestablecidas, en su mayoría nocturnas, las UES ofrecen a las personas en situación de sinhogarismo bebidas calientes, mantas, sacos de dormir, productos de higiene personal, información de recursos temporales donde alojarse para evitar el frío, y también conversación y escucha.
Asimismo, durante estas acciones, los equipos tratan de detectar otras posibles necesidades o problemas de salud que requieran atención, como algún tipo de violencia, enfermedad respiratoria, dermatológica o de otra índole que pudieran acentuarse por las bajas temperaturas.
Además, Cruz Roja Española gestiona, con la participación de casi 6.500 personas voluntarias, un total de 732 plazas en los dispositivos de alojamiento temporal en 16 provincias, y otras 623 plazas en 30 Centros de Día en 13 provincias, donde ofrece a servicio de comedor, ducha y lavandería a personas en situación de calle.
Entre las prioridades de la organización con el colectivo está "evitar que estas personas lleguen a cronificar su situación, prestando especial atención a aquellas opciones que les permita poner fin a la misma", según ha informado Cruz Roja.
Por otra parte, a través de su campaña 'En Guardia contra el Frío', Cruz Roja Española contactó con más de 42.200 personas en todo el país, en su mayoría personas mayores, pero también de otros colectivos vulnerables, para recordarles consejos para combatir la bajada de los termómetros. De las 42.200 personas contactadas, Cruz Roja hizo posteriormente seguimiento personalizado de más de 5.400 de ellas para garantizar su bienestar.
Entre las ciudades que habitualmente registran una mayor bajada de las temperaturas por ola de frío figura Zaragoza, donde realizan cuatro rutas con equipos de cinco personas; Salamanca, donde las UES atendieron el pasado año a 576 personas en situación de calle; Granada, donde está realizando seis salidas semanales en coordinación con el Ayuntamiento; la Comunidad de Madrid, donde Cruz Roja desarrolla el proyecto 'Atención Integral a Personas Sin Hogar' o Vitoria-Gasteiz, donde cuentan con un equipo de 28 personas voluntarias que llevan termos de café caliente, alimentos de primera necesidad y materiales de abrigo.
Además, destaca el caso de Valencia donde, en el marco de su respuesta a la DANA y desde que se anunció la primera ola de frío a principios de diciembre, Cruz Roja está repartiendo entre personas y familias afectadas tarjetas monedero y productos tales como calefactores y deshumidificadores a razón de entre 80 y 100 unidades cada día, así como kits de abrigo a las personas que lo solicitan.
Últimas Noticias
VÍDEO: Muere a los 78 años el director de cine David Lynch, padre de la serie 'Twin Peaks'
David Lynch, influyente cineasta y creador de 'Twin Peaks', muere a los 78 años; dejó un legado significativo con obras como 'Eraserhead', 'Terciopelo azul' y 'Mulholland Drive'

El Banco Mundial alerta de que los países en desarrollo se quedan atrás y que la brecha con los ricos crece
Perspectivas del Banco Mundial indican un crecimiento lento en las economías en desarrollo, con un incremento del 4% insuficiente para reducir la desigualdad y enfrentar retos como la deuda y el cambio climático

DeSantis pide poder extraordinario para transportar extranjeros fuera de EEUU, dice diario
Ron DeSantis propone nuevas medidas migratorias para deportar indocumentados, incluyendo la colaboración de la Guardia Nacional y sanciones para policías y funcionarios que no cumplan con las directivas estatales
Jordi Ribera: "Necesitamos concentrarnos en la faceta defensiva"
Jordi Ribera analiza el triunfo en el Mundial 2025 ante Chile, subrayando la necesidad de mejorar la concentración defensiva mientras el equipo se adapta y crece en esta competición
