Condenados a 7 años de prisión tres ciudadanos chinos por minería ilegal en la RDC

Tres ciudadanos chinos enfrentan condena por posesión de lingotes de oro y efectivo en el marco de una lucha contra la minería ilegal en la República Democrática del Congo

Guardar

Kinsasa, 15 ene (EFE).- Un tribunal de la República Democrática del Congo (RDC) condenó a tres ciudadanos chinos a penas de siete años de prisión por actividades ilegales vinculadas a la minería artesanal, después de que fueran arrestados a principios de enero en posesión de lingotes de oro y 400.000 dólares (unos 387.000 euros) en efectivo.

El Tribunal Superior de Bukavu, capital de la provincia oriental de Kivu del Sur, declaró el martes a los acusados ​​culpables de blanqueo de dinero, compra y posesión ilegal de sustancias minerales y otros cargos, pero los absolvió de las acusaciones de fraude y extracción ilegal de minerales por falta de pruebas, según recogen este miércoles medios locales.

Además de la pena de prisión, el juez les ordenó pagar una multa equivalente a 600.000 dólares (unos 580.650 euros) y les prohibió la entrada al país una vez cumplida su condena.

Sus abogados ya han anunciado que apelarán el fallo.

"Se trata de un juicio educativo que debe servir de llamada de atención a todos los ciudadanos chinos que piensan que pueden salir de China, llegar a Kitutu, Kibe, Lugushwa, Kamituga o Mwenga y comportarse como si estuvieran en su propia habitación, sin ni siquiera pagar los gastos de hotel", dijo el abogado que representó a las comunidades locales en la demanda, Christian Wanduma.

Los acusados ​​se habían declarado culpables de cuatro de los siete cargos que se les imputaban, pero afirmaron durante todo el juicio que no sabían que estaban infringiendo la ley congoleña hasta que fueron detenidos el pasado 4 de enero.

La RDC está trabajando para impedir que empresas sin licencia y grupos armados locales exploten sus ricas reservas de cobre, oro y otros minerales estratégicos como el cobalto, que se utiliza en la fabricación de baterías para los coches eléctricos, ordenadores y teléfonos móviles, y el coltán, fundamental en la industria tecnológica por su capacidad como súperconductor.

En este sentido, las autoridades congoleñas prohibieron en 2021 la operación de seis pequeñas empresas mineras de propiedad china, a las que acusaron de operar ilegalmente.

La semana pasada, congoleños salieron a las calles de Bukavu para protestar por la puesta en libertad de varios ciudadanos chinos detenidos como sospechosos de practicar minería ilegal en otro caso diferente.

Los manifestantes argumentaban que, mientras los minerales congoleños son expoliados por empresas mayoritariamente chinas, la población del país está sumida en una pobreza extrema.

Miles de personas dependen de la minería para su sustento en Kivu del Sur, una provincia rica en minerales como el oro y el coltán, a menudo explotados por empresas extranjeras, entre las que destacan las compañías chinas.

Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por las milicias y el Ejército, pese a la presencia de la misión de las Naciones Unidas en el país (Monusco). EFE