
Las autoridades de China han rechazado este miércoles las últimas sanciones impuestas por Estados Unidos contra 37 empresas por la violación de Derechos Humanos de las comunidades uigur en la región de Xinjiang, en el noroeste del país, y ha rechazado las acusaciones sobre presuntos "trabajos forzosos".
El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Guo Jiakun, ha indicado que este tipo de medidas son un "sinsentido" y ha condenado la prohibición a la importación de productos fabricados por estas compañías, especializadas en sectores como el textil, la minería o la energía solar.
"Estados Unidos está impulsando mentiras relacionadas con Xinjiang y ha incluido a empresas chinas en la lista de sanciones. El objetivo de esto es interferir en los asuntos internos de China, dañar sus intereses y contener y suprimir al país", ha dicho antes de asegurar que Pekín tomará las medidas necesarias para "salvaguardar sus derechos e intereses legítimos".
En este sentido, ha aclarado que estas sanciones "carecen de sentido alguno" a pesar de las insistencias de la Administración del presidente saliente, Joe Biden, que asegura que estas empresas estarían obligando a los uigur a realizar trabajos forzosos. Entre las empresas afectadas se encuentra Huafu Fashion, uno de los mayores fabricantes textiles a nivel internacional.
Últimas Noticias
La española Jessica Bouzas se clasifica por primera vez para octavos de final en un 'Grand Slam'

La manifestación contra el turismo y la gentrificación en Ciudad de México concluye con disturbios

Dos trabajadores humanitarios estadounidenses heridos en un ataque de Hamás en Gaza, según la GHF

Detenido el presunto autor intelectual del atentado contra el senador colombiano Miguel Uribe

Illa asegura que el PSOE avanzará "con determinación" pese a la "decepción" por el caso Cerdán
