
Las autoridades de China han rechazado este miércoles las últimas sanciones impuestas por Estados Unidos contra 37 empresas por la violación de Derechos Humanos de las comunidades uigur en la región de Xinjiang, en el noroeste del país, y ha rechazado las acusaciones sobre presuntos "trabajos forzosos".
El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Guo Jiakun, ha indicado que este tipo de medidas son un "sinsentido" y ha condenado la prohibición a la importación de productos fabricados por estas compañías, especializadas en sectores como el textil, la minería o la energía solar.
"Estados Unidos está impulsando mentiras relacionadas con Xinjiang y ha incluido a empresas chinas en la lista de sanciones. El objetivo de esto es interferir en los asuntos internos de China, dañar sus intereses y contener y suprimir al país", ha dicho antes de asegurar que Pekín tomará las medidas necesarias para "salvaguardar sus derechos e intereses legítimos".
En este sentido, ha aclarado que estas sanciones "carecen de sentido alguno" a pesar de las insistencias de la Administración del presidente saliente, Joe Biden, que asegura que estas empresas estarían obligando a los uigur a realizar trabajos forzosos. Entre las empresas afectadas se encuentra Huafu Fashion, uno de los mayores fabricantes textiles a nivel internacional.
Últimas Noticias
EEUU denuncia que aviones militares venezolanos han sobrevolado su buque en aguas del Caribe

EEUU restringirá visados a ciudadanos centroamericanos con vínculos con el Partido Comunista chino

El Constitucional de Colombia prohíbe las corridas de toros, las novilladas y las peleas de gallos

Ocho policías muertos y ciudadanos chinos secuestrados en un ataque a una fábrica en Nigeria

Trump reconoce que resolver la guerra en Ucrania está resultando "más difícil" de lo que pensaba
