Brasil envía refuerzos policiales a una ciudad amazónica asolada por el crimen

El Gobierno brasileño despliega la Fuerza Nacional en Porto Velho ante la violencia del crimen organizado, tras la quema de autobuses y el aumento de la inseguridad en Rondonia

Guardar

São Paulo, 14 ene (EFE).- El Gobierno de Brasil autorizó este martes el envío de efectivos de la Fuerza Nacional a Porto Velho, capital del estado amazónico de Rondonia, después de que el crimen organizado incendiara varios autobuses y provocara la paralización del transporte público.

La decisión tomada por el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Ricardo Lewandowski, prevé que los nuevos agentes ayuden a "preservar el orden público y garantizar la seguridad de las personas y del patrimonio", según un comunicado de la dependencia.

La medida tiene una duración inicial de 90 días y el número de efectivos será definido por el Ministerio, después de que el Gobierno de Rondonia pidiera refuerzos para enfrentar la crisis de inseguridad en el estado.

Tras la quema de autobuses públicos en Porto Velho en la noche del lunes, el sindicato de conductores solicitó este martes la paralización de las actividades para prevenir ataques similares.

El Ayuntamiento envió, a su vez, un oficio al Gobierno regional para pedir más agentes que refuercen la seguridad y garanticen la normalización del transporte público.

Según las autoridades, la quema de autobuses se da en respuesta a una operación policial lanzada para desmantelar el tráfico de drogas en dos conjuntos residenciales de la ciudad que han sido tomados por el crimen.

Durante la operación, cuatro personas fueron detenidas y un hombre murió después de disparar contra los policías, de acuerdo con la Policía regional.

La institución afirmó, además, que ya tiene imágenes de los responsables de los incendios y avisó de que el sabotaje al transporte público puede ser definido como acto terrorista según la ley.

Las acciones policiales fueron intensificadas tras el asesinato de un agente en la noche del domingo a las puertas del edificio donde vivía.

La Fuerza Nacional está compuesta por unos 1.300 policías y bomberos cedidos por los estados y es desplegada por el Gobierno central a petición de las autoridades regionales, cuando estas se ven desbordadas por problemas de seguridad.

Rondonia, cuyo territorio hace frontera con Bolivia, es uno de los principales puntos de entrada a Brasil de la cocaína producida en el país andino.EFE