El Cairo, 15 ene (EFE).- Al menos una persona murió este miércoles y otra resultó herida de gravedad en un ataque con dron efectuado por Israel contra un convoy perteneciente a las nuevas fuerzas de seguridad sirias en el suroeste del país, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
El Observatorio indicó que el avión no tripulado tuvo como objetivo un convoy del denominado Mando de Operaciones Militares, el brazo militar de la coalición rebelde islamista que derrocó al régimen del presidente Bachar al Asad el pasado 8 de diciembre tras una ofensiva relámpago de apenas dos semanas.
El ataque tuvo lugar en la ciudad de Ghadir al Bustán, en el sur de la provincia de Al Quneitra, donde se produjeron "violentas explosiones y se elevaron columnas de humo", según la ONG, con sede en el Reino Unido y con una amplia red de colaboradores sobre el terreno.
Asimismo, afirmó que el convoy atacado formaba parte de un operativo liderado por el Mando de Operaciones Militares en la ciudad para buscar armas del régimen derrocado escondidas en casas de civiles de la zona, unas operaciones de peinado que las nuevas fuerzas de seguridad llevan realizando desde hace semanas.
Tras la caída de Al Asad, la aviación israelí lanzó una campaña de bombardeos a gran escala con el objetivo de destruir el armamento del régimen de Al Asad.
Asimismo, las tropas israelíes ocuparon toda la zona desmilitarizada entre Israel y Siria, según un acuerdo firmado en 1974, así como la ladera siria del estratégico Monte Hermón, en los Altos del Golán, con el pretexto de evitar que los grupos rebeldes que derrocaron al mandatario no representaran "una amenaza".
Desde entonces, el Ejército israelí ha confiscado más de 3.300 armas en territorio sirio, informó este mismo miércoles la propia entidad castrense, que se comprometió con su "misión de defensa de primera línea en Siria para garantizar la seguridad de los residentes israelíes, en particular de los residentes de los Altos del Golán".
Israel ha insistido en que no tiene intención de ocupar territorio en Siria y que su presencia en el área de amortiguación es solo temporal, aunque más de un mes después, no se ha retirado. EFE