Roma, 14 ene (EFE).- El ministro de Exteriores de Israel, Guideon Saar, aseguró este martes en una rueda de prensa en Roma que el pacto de alto el fuego que se negocia en Gaza incluye varias fases, con una primera etapa de 42 días que en caso de éxito daría paso a más negociaciones para una segunda fase que ve como más compleja.
"Estamos negociando un pacto gradual. El primer paso será adoptado en breve y durará 42 días", después habrá "negociaciones que se profundizarán si el éxito es positivo", e "iniciará una segunda fase que será más complicada", dijo Saar en una conferencia de prensa en Roma junto a su homólogo italiano, Antonio Tajani.
"Creo que hay una verdadera voluntad de llegar a un acuerdo por parte nuestra", agregó el jefe de la diplomacia israelí.
Se mostró convencido de ello pese a la oposición a un pacto con Hamás por parte de socios de ultraderecha del Gobierno israelí como Bezalel Smotrich o Itamar Ben Gvir.
"Considero que si llegamos a este acuerdo (para el intercambio) de rehenes habrá una mayoría gubernativa a favor de ello", recalcó Saar.
Asimismo, aseguró que "Israel es una democracia" donde "se puede protestar, oponerse a las medidas gubernativas, bajar a la calle".
"En democracia se decide con una mayoría que prevalece sobre la minoría", agregó el ministro de Exteriores.
Por otro lado, reiteró la oposición israelí a la creación de un Estado palestino, ya que consideró que actualmente "esto querría decir crear un Estado para Hamás" que "no sólo no resolverá el conflicto, sino que deterioraría la seguridad de la región".
Saar se mostró reacio a los impulsos de la comunidad internacional -desde Estados Unidos hasta Italia- para fomentar una transición en Gaza que dé el poder a la Autoridad Nacional Palestina (ANP), hasta ahora con un poder limitado en Cisjordania ocupada.
"La Autoridad Palestina no puede financiar más a los terroristas" y "tiene que acabar con la incitación al odio en las escuelas", dijo el ministro israelí.
Este reafirmó la posición israelí de erradicar a Hamás: "Pienso que está claro que Hamás no tenga que controlar áreas palestinas, para nosotros es importante que los palestinos que gobernarán Gaza lo hagan sin terrorismo ni incitación al odio", aseveró Saar. EFE
(vídeo)
Últimas Noticias
BePharma 2025: La Ciudad de México será sede del evento de negocios B2B de la industria farmacéutica y de la salud más importante del continente americano
BePharma 2025 reunirá a más de 150 empresas de 40 países en la Ciudad de México, facilitando conexiones estratégicas B2B en la industria farmacéutica y de la salud

Israel confirma que 25 de los 33 rehenes liberados en primera fase están vivos según Hamás
Israel informa que de los 33 rehenes que serán liberados, 25 están vivos según un comunicado de Hamás, mientras continúa la búsqueda de información sobre los otros rehenes y sus estados
Los palestinos retornan al norte de una Gaza arrasada: "De aquí no nos iremos"
Tras meses de espera, los palestinos regresan al norte de Gaza, enfrentando un paisaje devastado y expresando su determinación de permanecer en su tierra a pesar de las pérdidas sufridas
Temas del día de EFE Internacional del 27 de enero de 2025 (15.00 GMT)
Desplazamientos en Gaza tras anuncio del Ejército israelí, el 80º aniversario de Auschwitz con líderes europeos, tensiones migratorias entre Colombia y Estados Unidos, y el M23 captura Goma en RDC
Rusia rechaza abandonar la UNESCO y aboga por luchar "desde dentro" contra su "inaceptable parcialidad"
Lavrov critica la postura "parcial" de la UNESCO sobre Ucrania, defendiendo la educación en ruso y rechazando la discriminación hacia las minorías lingüísticas en el país
