Cuba espera la participación de 356 artistas de más de 20 países en el Festival Jazz Plaza

Más de 40 años de historia respaldan el Festival Internacional Jazz Plaza, con presentaciones diarias en La Habana, Santa Clara y Santiago de Cuba, destacando la presencia de músicos de renombre internacional

Guardar

La Habana, 14 ene (EFE).- Un total de 356 artistas de más de 20 países participarán, de 26 de enero al 2 de febrero, en la edición 40 del Festival Internacional Jazz Plaza, que animará a La Habana, Santa Clara (centro) y Santiago de Cuba (este), informaron este martes sus organizadores.

En la más importante cita del jazz en la isla compartirán escenarios cantantes e instrumentistas de Cuba y de Estados Unidos, así como de otros países como Canadá, México, España, Colombia y Brasil, según se desprende del programa.

Durante las jornadas, las salas Avellaneda y Covarrubias del Teatro Nacional habanero acogerán un programa amplio de hasta dos recitales por día, en paralelo a otros espacios de la capital cubana como el Teatro Karl Marx y la Fábrica de Arte Cubano (FAC).

La fiesta organizada por el Centro Nacional de Música Popular, el Instituto Cubano de la Música y el Ministerio de Cultura, acogerá figuras internacionales como los pianistas Bas van Lier (Países Bajos), el multipremiado pianista mexicano Arturo O'Farrill y la cantante, compositora y vocalista coreana Hyojeong Lee.

Entre un grupo de músicos estadounidenses figuran el saxofonista Ted Nash, el trompetista Orbert Davis, la banda The Funky Taters y la arpista Patrice Fisher, entre otros artistas.

Desde 1980, en Cuba se celebra el Festival Internacional Jazz Plaza, que se convierte en internacional a partir de 1983, y en uno de los eventos más relevantes de la música en Cuba.

A lo largo de los últimos cuarenta años ha contado con la participación de destacados exponentes internacionales del género, como el estadounidense Dizzy Gillespie, el francés Michel Legrand y la brasileña Tania María. EFE