ONU: Casi seis millones de personas necesitarán ayuda humanitaria en Somalia en 2025

La OCHA advierte que la inseguridad y los fenómenos climáticos seguirán impactando a 5,98 millones de personas en Somalia, que requieren asistencia y soluciones a largo plazo para mitigar múltiples crisis

Guardar

Mogadiscio, 13 ene (EFE).- Unas 5,98 millones de personas necesitarán ayuda humanitaria en Somalia durante 2025 por inseguridad y fenómenos climáticos, advirtió este lunes la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Esa cifra es inferior a la registrada en 2024, cuando se situó en 6,9 millones de personas, precisó la OCHA en un comunicado.

Según la agencia de las Naciones Unidas, el plan de respuesta de este año requiere una financiación de los donantes de 1.400 millones de dólares (1.373 millones de euros), 200 millones de dólares (196 millones de euros) menos que en el ejercicio anterior.

"Si bien la situación humanitaria en Somalia ha mejorado ligeramente en comparación con años anteriores, la inseguridad generada por el conflicto se ha convertido en la principal causa de desplazamiento interno", subrayó la OCHA.

Asimismo, precisó, la mayor frecuencia de sequías e inundaciones cíclicas pone a prueba la "resiliencia de millones de somalíes, por lo que el país sigue enfrentándose a múltiples crisis, entre ellas crisis climáticas, conflictos prolongados, desplazamientos, brotes de enfermedades desenfrenados y pobreza generalizada".

La OCHA estima que 3,5 millones de personas siguen desplazadas de sus hogares en este país del Cuerno de África.

"La asistencia humanitaria sostenida es esencial para salvar vidas en Somalia, pero debe ir acompañada de inversiones en soluciones a largo plazo para romper el ciclo de vulnerabilidad", agregó.

El Cuerno de África sufrió entre 2020 y 2023 la peor sequía de las últimas cuatro décadas, una falta de agua que dejó a Somalia al borde de la hambruna y con 6,6 millones de personas en inseguridad alimentaria aguda, de acuerdo con la ONU.

Somalia, además, vive en un estado de conflicto y caos desde 1991, cuando fue derrocado el dictador Mohamed Siad Barre, lo que dejó al país sin gobierno efectivo y en manos de milicias islamistas y señores de la guerra. EFE

Últimas Noticias

Wall Street cierra en rojo y el Nasdaq baja un 0,89 % lastrado por Apple

Wall Street experimenta pérdidas significativas con un descenso del Nasdaq, influenciado por la caída de Apple tras perder su posición de liderazgo en China frente a Vivo y Huawei

Infobae

Nueva presidenta del Comité Consultivo Público Conjunto de la CCA: Anne-Raphaëlle Audouin, ejecutiva experta en el campo de las energías renovables, al frente del CCPC

Anne-Raphaëlle Audouin asume la presidencia del Comité Consultivo Público Conjunto de la CCA, enfocándose en la sostenibilidad, la protección de ecosistemas y la colaboración entre comunidades indígenas de América del Norte

Nueva presidenta del Comité Consultivo

El panameño 'Coco' Carrasquilla, ex de Cartagena, firma con los Pumas UNAM de Álex Padilla

Adalberto 'Coco' Carrasquilla refuerza a Pumas UNAM tras su paso por el FC Cartagena y el Houston Dynamo, aportando su experiencia y talento al equipo mexicano en el Clausura 2025

El panameño 'Coco' Carrasquilla, ex

La NFL refuerza seguridad de cara al Super Bowl LIX a realizarse en New Orleans

La NFL intensifica controles de seguridad para el Super Bowl LIX en el Caesars Superdome tras ataque en Año Nuevo, asegurando la protección de aficionados y asistentes en New Orleans

Infobae

Petro responde a fiscal venezolano que deben ocuparse de los "problemas de la humanidad"

Gustavo Petro destaca la responsabilidad compartida entre Colombia y Venezuela ante la situación de derechos humanos y migrantes, respondiendo a Tarek William Saab sobre la intervención en problemas internos

Infobae