Irán se reúne con países europeos a una semana de la toma de posesión de Trump

Irán discute en Ginebra con Alemania, Francia y Reino Unido sobre el programa nuclear y su influencia en Ucrania, buscando el levantamiento de sanciones impuestas por Estados Unidos

Guardar

Teherán, 13 ene (EFE).- Irán mantendrá un encuentro este lunes en Ginebra con diplomáticos de Alemania, Francia y Reino Unido para discutir el programa nuclear iraní y el rol de Teherán en los conflictos de Oriente Medio y Ucrania, a una semana de la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.

“Hoy y mañana se celebran en Ginebra negociaciones entre Irán y Europa (países europeos) sobre una serie de cuestiones”, dijo en una rueda de prensa en Teherán el portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Ismail Baghaei.

El diplomático dijo que el objetivo principal de las conversaciones es “levantar las sanciones ilegales y represivas contra Irán” y se discutirá un amplio abanico de temas, incluido la cuestión nuclear.

“Estamos escuchando los puntos de vista de la contraparte sobre la cuestión nuclear”, aseguró a la vez que insistió en que la posición de la República Islámica es “seguir el camino del diálogo”.

Baghaei aseveró que “la negociación es una calle de doble sentido y no vamos a rogar para negociar”.

Respecto a Estados Unidos indicó que “tomaremos decisiones en función de sus acciones” a una semana de la toma de posesión de Trump, quien en su primer mandato (2017-2020) abandonó el pacto nuclear e impuso la llamada política de «máxima presión» contra el país persa.

Se trata de la segunda reunión de este tipo tras la mantenida el 29 de noviembre en la misma ciudad, en un encuentro en el que se acordó “continuar el diálogo”, según dijo entonces el viceministro de Exteriores iraní, Majid Takht Ravanchi, quien representó a su país.

Estos intentos por acercar posiciones se producen en medio de fuertes tensiones entre Irán y Occidente.

Países occidentales han acusado a Irán de proporcionar drones y ahora misiles balísticos a Rusia para su uso en la guerra de Ucrania y han impuesto por ello sanciones a los sectores de aviación y navieros iraníes, que niegan el suministro de armamento a Moscú.

Además, Irán enriquece uranio muy por encima de lo permitido desde que Estados Unidos abandonó en 2018 el acuerdo que limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de las sanciones y reimpusiese medidas restrictivas económicas contra el país persa. EFE