
Un grupo de investigadores de la Universidad de Calgary ha logrado explicar por primera vez la aparición de una mancha blanquecina y grisácea en el cielo nocturno junto a las auroras boreales.
El artículo, publicado en la revista Nature Communications, explora una "emisión continua estructurada" asociada a la aurora boreal.
"Se veía esta aurora verde dinámica, se veía algo de la aurora roja en el fondo y, de repente, se veía esta emisión estructurada, casi como una mancha, de tonos grises o blancos relacionada con la aurora", afirma la Dra. Emma Spanswick, autora principal del artículo y profesora asociada del Departamento de Física y Astronomía de la Facultad de Ciencias. "Por lo tanto, la primera reacción de cualquier científico es: 'Bueno, ¿qué es eso?'", agregó.
Spanswick dice que la mancha blanca ya se ha mencionado en artículos científicos anteriormente, pero nunca se ha explicado.
FUENTE DE CALOR
El artículo de su equipo concluye que "es con toda seguridad una fuente de calor" y dice que sugiere que las auroras boreales son más complejas de lo que se pensaba anteriormente.
Spanswick dice que el descubrimiento fue posible gracias a un avance en la tecnología de las cámaras que permite tanto a los fotógrafos aficionados como a los científicos ver imágenes en color real del cielo nocturno.
"Todo el mundo ha notado el avance en la fotografía digital. Ahora, el teléfono móvil puede tomar fotografías de la aurora", dice. "Eso ha llegado al mercado de sensores comerciales. Esos tipos de sensores ahora se pueden encontrar en sensores más comerciales y más robustos que utilizaríamos en ciencia".
La investigación del equipo se produjo después de que se renovara el interés en la emisión continua con el descubrimiento y las observaciones de la larga cinta brillante de luz violeta conocida como STEVE (por sus siglas en inglés, Strong Thermal Emission Velocity Enhancement).
"Hay similitudes entre lo que estamos viendo ahora y STEVE", explica Spanswick en un comunicado. "STEVE se manifiesta como esta estructura de tono malva o gris.
"Para ser honesta, la elevación del espectro entre los dos es muy similar, pero este, debido a su asociación con la aurora dinámica, está casi incrustado en la aurora. Es más difícil distinguirlo si lo miras, mientras que STEVE está separado de la aurora: es una gran banda que cruza el cielo".
Últimas Noticias
Condenado a cinco años de prisión por la explosión de una gasolinera en Daguestán que dejó 35 muertos
Las autoridades rusas impusieron cinco años de cárcel y restricción para actividades comerciales a Eldar Nasrulaev tras probarse su responsabilidad en el incendio que costó decenas de vidas, devastó infraestructuras y generó pérdidas millonarias en Majachkalá

EEUU sanciona a un ex atleta olímpico canadiense, a nueve personas y nueve entidades por narcotráfico

El ELN libera a los cinco militares colombianos secuestrados hace más de una semana en el norte del país
Cinco miembros de las Fuerzas Armadas, secuestrados el 9 de noviembre en Arauca, regresaron este lunes tras un proceso mediado por la ONU, la OEA, la Iglesia Católica y la Defensoría, que confirmaron su buen estado físico y emocional

Científicos capturan partículas diminutas en busca de pistas sobre la electrificación de las nubes

La mitad de los novelistas cree que la IA probablemente reemplazará por completo su trabajo
