Cancilleres de Seúl y Tokio reafirman su cooperación antes de la investidura de Trump

Los ministros de Asuntos Exteriores de Japón y Corea del Sur fortalecen vínculos bilaterales en medio de la inestabilidad política surcoreana y ante la próxima presidencia de Donald Trump

Guardar

Seúl, 13 ene (EFE).- Los cancilleres de Corea del Sur y de Japón reafirmaron este lunes su voluntad de estrechar los lazos bilaterales en una reunión en Seúl, en el contexto de la grave crisis política surcoreana y antes de la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump.

El ministro de Asuntos Exteriores japonés, Takeshi Iwaya, y su homólogo surcoreano, Cho Tae-yul, mantuvieron un encuentro que estuvo marcado por la incertidumbre que atraviesa Corea del Sur tras la inhabilitación de su presidente, Yoon Suk-yeol, a raíz de su declaración el mes pasado de la ley marcial.

Los dos ministros destacaron la "importancia" de los lazos bilaterales en una comparecencia ante la prensa tras la reunión y también se comprometieron a retomar las cumbres bilaterales regulares una vez se estabilice la situación política en el Sur y a estrechar su cooperación a tres bandas con Washington ante la amenaza militar que representa Pionyang.

La de hoy fue la primera visita a Corea del Sur de un ministro japonés tras la inhabilitación de Yoon el pasado día 14 de diciembre, y tiene lugar una semana antes del acto de investidura de Donald Trump el próximo 20 de enero en Washington, al que asistirá el propio Iwaya.

La desconfianza hacia el multilateralismo de Trump puede poner a prueba la alianza a tres bandas entre Tokio, Seúl y Washington que se ha reforzado bajo la Administración liderada por Joe Biden.

El ministro surcoreano de Exteriores también mostró su voluntad de "trabajar estrechamente" con Iwaya para "desarrollar relaciones con la vista en el futuro y reduciendo el impacto de eventos del pasado".

Cho apuntó así a dejar atrás los frecuentes roces diplomáticos entre ambos países relacionados con la ocupación nipona de la península coreana antes de la II Guerra Mundial.

El último de estos incidentes tuvo lugar en torno a un evento celebrado el pasado noviembre en Japón para honrar a los trabajadores nipones y coreanos en el complejo minero de Sado durante el conflicto bélico, después de que esas instalaciones fueran reconocidas como Patrimonio Universal de la UNESCO. EFE