Tiflis, 13 ene (EFE).- Armenia descartó este lunes que la salida del bloque postsoviético de la Unión Económica Euroasiática (UEE) esté en la agenda del gobierno después de que Rusia sugiriera esa posibilidad al comentar las aspiraciones europeístas de Ereván.
"En la actualidad, Armenia es miembro de la UEE. Por el momento, la cuestión de abandonar la UEE no está en la agenda del gobierno armenio", señaló en rueda de prensa Gevork Papoyán, ministro de Economía armenio.
Según Papoyán, las aspiraciones europeas son "una agenda paralela" a la permanencia del país en la UEE.
"Nuestra tarea no es discutir estas agendas, sino aumentar la competitividad de nuestra economía. No importa si Armenia está en la Unión Europea (UE), en la UEE o en otro sitio. Nuestra economía debe incrementar su competitividad y nuestra productividad debe crecer", aseveró.
Las autoridades armenias reaccionaron así a unas declaraciones de sus colegas rusos que interpretaron las aspiraciones europeístas de Ereván como un deseo de romper lazos con la Unión Económica Euroasiática (UEE).
El Kremlin advirtió el pasado jueves a Armenia de que no podrá ser miembro de dos bloques después de que el país caucásico diera luz verde a un proyecto de ley para el ingreso en la UE.
También el vice primer ministro ruso, Alexéi Overchuk, aseguró que la UE y la UEE "son incompatibles".
"Consideramos las discusiones del proyecto de ley sobre el comienzo de las negociaciones para la entrada en la Unión Europea como el inicio de la salida de Armenia de la UEE", dijo Overchuk.
Por eso, agregó, Armenia debe hacer una elección y advirtió de que en caso de la salida de la UEE, las exportaciones del país caucásico se reducirán en un 70-80 %.
La iniciativa europeísta que deberá ser abordada por el Parlamento armenio pertenece a la Plataforma de Fuerzas Democráticas del país y ha reunido 60.000 firmas de apoyo, en lugar de las 50.000 necesarias, lo que obliga a las autoridades a pronunciarse sobre la misma.
Se espera que el Parlamento estudie el proyecto de ley a fines de este mes.EFE
Últimas Noticias
El papa aporta "una generosa contribución" para socorrer a afectados por el terremoto de Birmania
