Seúl, 12 ene (EFE).- El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, no asistirá a la primera audiencia formal del juicio ante el Tribunal Constitucional para determinar si su destitución será definitiva o no en relación a su fugaz declaración de la ley marcial en diciembre, según indicó este domingo uno de sus abogados.
El responsable de la defensa legal del presidente, Yun Gap-geun, afirmó hoy en rueda de prensa que Yoon no acudirá a la citación ante el Constitucional el martes 14 debido a las inquietudes sobre su "seguridad personal", tras el intento fallido de detención del mandatario el pasado día 3.
Estas preocupaciones se deben a "los preparativos para intentar ejecutar una orden de arresto ilegal" sobre Yoon, dijo su abogado, quien también añadió que el político planea asistir al Constitucional a próximas audiencias si se resuelve esa situación.
El primer intento para ejecutar la orden de arresto de Yoon fracasó después de que el Servicio de Seguridad Presidencial (PSS) impidiera a funcionarios de la oficina anticorrupción y a decenas de agentes de policía el acceso a la residencia del mandatario en un tenso encaramiento, que duró varias horas antes de cancelarse el operativo.
Las autoridades surcoreanas preparan un nuevo operativo para tratar de arrestar al presidente en el que podrían participar hasta 1.000 efectivos, después de que un tribunal de Seúl extendiera la orden de detención la semana pasada.
La ley surcoreana requiere que Yoon esté presente en las vistas ordinarias del proceso abierto por el Constitucional sobre su destitución, aunque establece que si el presidente no acude a alguna de las fechas que se han fijado para las cinco sesiones ordinarias (14, 16, 21 y 23 de enero y 4 de febrero), la vista en cuestión podrá moverse a una fecha diferente.
Si Yoon no apareciera una segunda vez, el tribunal tiene entonces potestad para seguir adelante con el procedimiento sin su presencia.
El presidente ha rechazado cooperar con las autoridades en la investigación penal que se está llevando a cabo contra él por declarar la ley marcial el pasado 3 de diciembre y no ha acudido a ninguna citación para declarar.
Por ello, la oficina anticorrupción obtuvo la antes citada orden para arrestarlo temporalmente.
Los abogados de Yoon han pedido una anulación judicial para la orden, ya que argumentan que solo la Fiscalía, y no la oficina anticorrupción, puede solicitar un arresto por un supuesto delito de insurrección, el único al que no es inmune un presidente surcoreano.
En caso de que puedan arrestarlo los investigadores disponen de 48 horas para interrogar a Yoon e incluso solicitar una orden para prolongar la detención si lo creen necesario.
Yoon, al que se ha prohibido salir del país, fue destituido por el Parlamento el pasado 14 de diciembre y está a la espera de que el Tribunal Constitucional decida de aquí a junio si lo restituye o lo cesa definitivamente.
El presidente ha dicho que si cooperará en su juicio político ante el máximo órgano judicial surcoreano. EFE
Últimas Noticias
Hallan nuevas manchas de fuel en el mar Negro por naufragio de petroleros en diciembre
Nuevas investigaciones en la región de Krasnodar y Crimea revelan contaminación por vertidos de fuel tras el hundimiento de petroleros, con residuos acumulados y esfuerzos de limpieza en marcha
Palestina atrae miradas de Sundance con protestas y el estreno de 'All That's Left of You'
Protestas propalestinas en el Festival de Sundance destacan la importancia de la verdad en los medios, mientras se estrena 'All That's Left of You', un filme sobre la historia de una familia palestina
Colombia solicita nuevamente a Venezuela cooperación para capturar a miembros del ELN en frontera común
Colombia y Venezuela refuerzan cooperación en la lucha contra el ELN y el narcotráfico en Catatumbo, mientras la oposición critica la gestión ministerial en medio de la crisis humanitaria

Irán pierde fuerza en Oriente Medio
Teherán enfrenta un debilitamiento de su influencia en Oriente Medio tras la caída de Bashar Asad, el ascenso de líderes proestadounidenses en Líbano y presiones sobre milicias en Irak
Kallas califica las elecciones en Bielorrusia de "farsa": "Lukashenko no tiene ninguna legitimidad"
Kaja Kallas critica las elecciones en Bielorrusia por su falta de legitimidad, enfatizando que Alexander Lukashenko, en el poder desde 1994, se autoproclamará nuevamente presidente tras un proceso electoral cuestionado
