La Unión Africana condena el ataque terrorista que mató al menos a 28 soldados en Benín

Atentado en el norte de Benín deja el saldo de 28 soldados muertos; la Unión Africana expresa sus condolencias y condena las acciones terroristas del Grupo de Apoyo al Islam y a los Musulmanes

Guardar

Adís Abeba, 12 ene (EFE).- El presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Moussa Faki Mahamat, condenó el ataque terrorista que esta semana causó la muerte de al menos 28 soldados en el norte de Benín.

"Condeno enérgicamente los ataques terroristas perpetrados el 8 de enero contra las fuerzas armadas beninesas en el norte del país", afirmó Mahamat en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X a última hora del sábado.

"En esta dolorosa circunstancia, presento mis condolencias a las familias de los soldados caídos, así como al Gobierno y al pueblo de Benín", añadió el jefe de la Comisión (secretariado) de la UA, con sede en la capital etíope.

Al menos 28 soldados murieron este miércoles por la noche en el norte de Benín en un atentado perpetrado cerca de la frontera con los vecinos Burkina Faso y Níger, países donde operan grupos yihadistas, informó a EFE una fuente del Estado Mayor del Ejército beninés.

El atentado, reivindicado por el Grupo de Apoyo al Islam y a los Musulmanes (JNIM, por sus siglas en árabe), leal a la red terrorista Al Qaeda, afectó a un puesto militar de la ciudad de Banikoara, donde estaban estacionados una treintena de uniformados.

El pasado julio, cinco guardaparques de la organización conservacionista African Parks y siete miembros de las Fuerzas Armadas de Benín murieron en otro ataque terrorista en el parque nacional W (norte), fronterizo con Níger, informó entonces la ONG.

El pasado 5 de junio, otros siete soldados benineses fueron asesinados en una emboscada cometida por terroristas en el vecino parque nacional de Pendjari.

Los expertos llevan tiempo advirtiendo de la posibilidad de que los grupos yihadistas que operan en el Sahel central (Burkina Faso, Mali y Níger) amplíen sus operaciones a países costeros de África occidental como Benín. EFE

Últimas Noticias

El covid limpió los cielos y liberó la vida salvaje, pero 5 años después todo sigue igual

cinco años después de la pandemia, las emisiones de contaminantes y los efectos del cambio climático regresan a niveles preocupantes, revelando que las lecciones sobre biodiversidad y medio ambiente no han sido asimiladas

Infobae

La EMA recomendó aprobar más de un centenar de medicamentos en 2024, casi la mitad considerados como innovadores

La EMA aprueba 114 medicamentos, destacando innovaciones en oncología, hematología y neurología, con tratamientos para enfermedades raras y vacunas para nuevas amenazas de salud pública

Infobae

Consumidores españoles denuncian a X por permitir anuncios que "suplantan" a Ana Belén

Facua-Consumidores en Acción denuncia ante la CNMV a la red social X por anuncios fraudulentos que utilizan la imagen de Ana Belén para promocionar criptomonedas y simular entrevistas falsas

Infobae

Suecia se incauta del buque sospechoso de dañar un cable submarino el fin de semana en el Báltico

Las fuerzas de seguridad suecas investigan el "sabotaje agravado" tras daños en un cable submarino entre Suecia y Letonia, mientras la empresa del buque 'Vezhen' niega intenciones maliciosas

Suecia se incauta del buque

Lagarde dice independencia de bancos centrales está siendo cuestionada en partes del mundo

Christine Lagarde alerta sobre la creciente presión política que desafía la autonomía de los bancos centrales, destacando el impacto en la estabilidad económica y el riesgo de mayor volatilidad global

Infobae