
Los colegios electorales de Croacia han abierto sus puertas este domingo a las 07.00 horas (hora local) para la segunda vuelta de unas elecciones presidenciales en las que el actual mandatario, el populista Zoran Milanovic, parte con ventaja tras hacerse con un 49,12 por ciento de votos en una primera ronda en la que superó con amplio margen a sus adversarios pero no logró hacerse con el 50 por ciento requerido para renovar su mandato sin necesidad de una nueva votación.
En la primera vuelta, celebrada el 29 de diciembre, Milanovic, que cuenta con el apoyo del opositor Partido Socialdemócrata de Croacia (SPD), fue el candidato más votado en la primera vuelta de las elecciones presidenciales celebradas este domingo en Croacia con un 49,12 por ciento de votos, muy por delante de Dragan Primorac, de la conservadora Unión Democrática Croata (HDZ), que logró un 19,38 por ciento, según datos de la Comisión Electoral del Estado (CES).
Si bien el mandatario esperaba un respaldo mayor al finalmente obtenido, tras conocer los resultados celebró el apoyo recibido señalando que ese 49 por ciento "no es solo un número, sino una promesa y un cáliz común del que beberemos juntos", según declaraciones recogidas por la televisión estatal.
Milanovic, quien fue primer ministro entre 2011 y 2016, cuenta con el apoyo del opositor Partido Socialdemócrata de Croacia (SPD) para lograr un segundo mandato, mientras que Primorac está respaldado por el partido conservador Unión Democrática Croata (HDZ), que actualmente lidera el gobierno del país.
La Presidencia de Croacia es un cargo no del todo ceremonial: su voz tiene cierto peso en política exterior y defensa, y actúa como comandante en jefe del Ejército.
El actual jefe de Estado es crítico de la intervención occidental a favor de Ucrania en su guerra con Rusia, aunque también ha condenado sin paliativos la invasión de las fuerzas de Moscú.
Últimas Noticias
Canciller de Perú considera que la relación con el gobierno de Trump "será fructífera"
El canciller Elmer Schialer destaca el potencial de colaboración entre Perú y Estados Unidos durante el nuevo mandato de Trump, enfatizando la importancia de regularizar la migración y el incremento de la inversión estadounidense
Los Biden dejan Washington tras la investidura de Donald Trump
Joe Biden y Jill Biden inician su viaje a Santa Ynez, California, tras la investidura de Donald Trump, luego de un emotivo discurso de despedida en la base aérea de Andrews
Donald Trump promete una "era dorada" para EE.UU. y presenta su victoria como una reconquista
Donald Trump expone su plan para restaurar el poder y la riqueza de Estados Unidos, iniciar una emergencia en la frontera sur y revertir políticas económicas actuales
