Islamabad, 11 ene (EFE).- La ganadora del Premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai llegó a Pakistán este sábado para participar en una cumbre mundial centrada en la educación de las niñas en las comunidades musulmanas. Esta es su tercera visita a su país natal desde que fue baleada por los talibanes paquistaníes en 2012.
El regreso de Yousafzai coincide con el inicio de la Conferencia Internacional de dos días sobre "La educación de las niñas en las comunidades musulmanas: desafíos y oportunidades", en el que la activista de 27 años participa como invitada de honor.
Malala fue atacada en 2012 cuando se dirigía a la escuela por su activismo en favor de la educación de las niñas en el valle del Swat, en el norte de Pakistán. En esa región, la rama paquistaní de los talibanes habían impuesto un estricto régimen que prohibía la asistencia de las niñas a las escuelas.
Tras el ataque, fue evacuada al Reino Unido para recibir tratamiento médico y ha residido allí desde entonces. Su defensa de la educación de las niñas la impulsó a la prominencia internacional, que culminó con su paso por la ganadora del Premio Nobel de la Paz más joven de la historia, a los 17 años.
Pese a contar con una gran popularidad internacional, en su país no existe una opinión única o monolítica sobre ella. Sectores liberales y progresistas ven a Malala como un ícono de valentía y resistencia contra la opresión talibana y la defensa de la educación de las niñas.
Sin embargo, algunos grupos conservadores y religiosos en Pakistán ven a la activista con recelo e incluso hostilidad. La acusan de ser una "agente occidental" o de promover valores contrarios a la cultura y el Islam. Cuestionan su activismo y la consideran una figura controvertida.
La cumbre, que comenzó el sábado por la mañana, ha atraído a más de 150 dignatarios internacionales, incluidos ministros, embajadores, académicos y eruditos de 44 naciones musulmanas y aliadas, así como representantes de organizaciones internacionales.
El primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, se dirigió a los asistentes durante la sesión inaugural, a la que asistió Yousafzai. Está previsto que la propia Yousafzai hable en la conferencia el domingo por la tarde, según la agenda oficial.
Los objetivos de la cumbre incluyen abordar los desafíos y explorar las oportunidades para promover la educación de las niñas en todo el mundo, en particular dentro de las comunidades musulmanas.
La conferencia concluirá con la firma formal de la Declaración de Islamabad, que describe el compromiso compartido de la comunidad musulmana de empoderar a las niñas a través de la educación.
La cumbre se celebra en un contexto de severas restricciones a la educación de las niñas en el vecino Afganistán, donde los talibanes han prohibido que las niñas asistan a la escuela más allá del sexto grado.
El Gobierno talibán fue invitado a la conferencia, pero Pakistán no recibió respuesta. EFE
Últimas Noticias
Mueren dos personas en sendos ataques ejecutados por Rusia contra Dnipropetrovsk y Jersón, en Ucrania
Ataques aéreos rusos en Dnipropetrovsk y Jersón provocan dos muertes, daños en infraestructuras y heridos, mientras el Ejército ucraniano intercepta drones en defensa de su territorio

Nate Anderson cierra el fondo bajista Hindenburg Research
Nathan Anderson anuncia el cierre de Hindenburg Research, resaltando su impacto en regulaciones y el apoyo a nuevos proyectos de sus colaboradores tras años de investigaciones en el sector empresarial

El Gobierno espera que un veto a la cuestión de confianza no lleve a Junts a romper los puentes
El ministro Ángel Víctor Torres destaca la importancia del diálogo entre el Gobierno y Junts, independientemente de la decisión del Congreso sobre la cuestión de confianza al presidente Sánchez
