Fuerzas israelíes detonan viviendas en una localidad del sur del Líbano antes de retirarse

Ejército israelí destruye viviendas en Aita al Shaab, sur del Líbano, antes de la retirada planificada, mientras se registran ataques en la región y se infringe el alto el fuego acordado

Guardar

Beirut, 11 ene (EFE).- Las fuerzas israelíes destacadas en el sur del Líbano hicieron detonar este sábado varias viviendas en la localidad fronteriza de Aita a Shaab, una práctica que las tropas de Israel han llevado a cabo en las últimas semanas antes de retirarse de las zonas invadidas del país vecino.

La Agencia Nacional de Noticias libanesa (ANN) dijo que las fuerzas israelíes "hicieron detonar un número de casas en la localidad de Aita al Shaab, en la provincia de Bint Jbeil", apenas a un kilómetro al norte de Israel.

Según el medio estatal, las explosiones pudieron escucharse desde varios puntos de la provincia, al tiempo que denunció que estas acciones constituyen "violaciones del alto el fuego" acordado el pasado 27 de noviembre, que puso fin a la guerra de poco más de un año entre Israel y el grupo chií libanés Hizbulá.

La localidad de Aita al Shaab, vacía de residentes, fue duramente bombardeada durante la guerra, mientras que también fue uno de los pueblos invadidos durante las operaciones terrestres de Israel iniciadas el 1 de octubre pasado.

Las fuerzas israelíes ya han hecho explotar infraestructura en diferentes localidades del sur del Líbano antes de comenzar su retirada para dejar paso al despliegue del Ejército libanés, pero las autoridades del país árabe denuncian que la destrucción deliberada de viviendas supone un incumplimiento del pacto.

Ayer, al menos cinco personas murieron en un ataque con dron israelí en una localidad del sur del Líbano ubicada a unos 20 kilómetros al norte de la frontera con Israel.

Esto se produce mes y medio después de la entrada en vigor del frágil acuerdo de alto el fuego con Israel, que estipula la retirada de Hizbulá de la franja comprendida entre el río Litani y la frontera común, así como un refuerzo de la presencia del Ejército libanés en la zona.

Uno de los principales objetivos de ese despliegue es garantizar que ninguna entidad no estatal posea armas en la región fronteriza, principalmente Hizbulá, tal y como estipula la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que puso fin a la anterior guerra de 2006.

Para la parte israelí, el pacto establece su retirada de las áreas libanesas invadidas, aunque tanto este como el resto de puntos del acuerdo están muy lejos de ser completados a dos semanas de que finalice el periodo de 60 días estipulado para ello. EFE