Caracas, 11 ene (EFE).- La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela expresó este sábado su "más enérgico y categórico rechazo" a las sanciones anunciadas en la víspera por Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y el Reino Unido, que negaron legitimidad a la toma de posesión de Nicolás Maduro, quien juró el viernes como mandatario para un tercer sexenio consecutivo en el poder.
A través de un comunicado -suscrito y compartido en redes sociales por el jefe del Comando Estratégico Operacional (Ceofanb), Domingo Hernández Lárez-, la institución militar expresó que se trata de una "acción desesperada" por parte de la "infausta cofradía imperial".
Sin embargo, la Fuerza Armada aseguró que estas sanciones, que calificó de "burdas maniobras", fortalecen sus "convicciones de dignidad, honor y autodeterminación" y avivan "la lucha inquebrantable por la libertad, soberanía e independencia" de Venezuela.
El viernes, el Departamento del Tesoro estadounidense impuso sanciones a ocho funcionarios venezolanos a los que acusa de "represión", como el presidente de la petrolera estatal Pdvsa, Héctor Obregón, o el titular de Transporte, Ramón Velásquez.
También incluyó al mayor general Manuel Castillo, segundo comandante y jefe de Estado Mayor del Ceofanb; a Danny Ferrer, viceministro del Sistema Integrado de Investigación Penal; al general de división José Figuera, comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Capital; y Félix Osorio, viceministro de Política Interior y Seguridad Jurídica.
Por su parte, la UE aprobó formalmente sanciones contra la presidenta del Supremo, la chavista Caryslia Rodríguez, así como contra otros catorce funcionarios por considerar que han socavado la democracia y el Estado de derecho en ese país, lo que eleva a 69 los venezolanos sancionados por el bloque comunitario.
Los nuevos sancionados son miembros del Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE), del Poder Judicial y de las fuerzas de seguridad, precisó en un comunicado el Consejo Europeo.
Entre los sancionados, se encuentran también Hernández Lárez y el comandante de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada), Elio Estrada.
Londres se sumó a las medidas de la UE, al publicar una nueva tanda de quince sancionados asociados con el Gobierno venezolano, entre los que figuran la presidenta del Supremo.
Por otra parte, la FANB también rechazó hoy las recompensas de EE.UU. por información que lleve a la captura de Maduro y del titular de Defensa del país caribeño, Vladimir Padrino López, de 25 millones y 15 millones de dólares, respectivamente.
La toma de posesión de Maduro, celebrada el viernes en la sede del Parlamento, fue rechazada por la mayor coalición opositora, que reivindica la victoria electoral de su líder, Edmundo González Urrutia, y acusa al chavista de consumar un "golpe de Estado". EFE
Últimas Noticias
1-1. El Feyenoord alarga su depresión
El Feyenoord se adelantó en el marcador ante el Willem II, pero permitió el empate en el tramo final y continúa sin sumar victorias en los últimos encuentros
El afamado youtuber estadounidense Speed llega a Panamá y visita el Canal interoceánico
Speed, el famoso youtuber, realiza un recorrido por el Casco Antiguo de Ciudad de Panamá y entretiene a sus seguidores en un encuentro con el alcalde Mayer Mizrachi
El Getafe y el Barcelona empatan 1-1 al descanso
El Getafe iguala ante el Barcelona en un primer tiempo marcado por el gol de Mauro Arambarri y un inicio favorable para el conjunto visitante con el tanto de Jules Kounde

Miles de mujeres marchan contra Trump en Washington
Decenas de miles de personas se reúnen en Washington para expresar su oposición a Donald Trump, abogando por la justicia de género, derechos reproductivos y una democracia inclusiva
