
La Comisión Europea ha desembolsado este viernes a Ucrania el primer tramo de 3.000 millones de euros del total de 18.100 millones que aportará la UE al préstamo de 50.000 millones de dólares (unos 45.000 millones de euros) para Ucrania acordado en el marco de la cumbre del G7.
La totalidad del préstamo se financiará con los intereses de los activos rusos congelados por las sanciones con el objetivo de mantener la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, reconstruir infraestructuras vitales como sistemas energéticos e invertir en infraestructura de defensa.
La UE había anunciado que estaba dispuesta a aportar hasta 35.000 millones de euros ante la incertidumbre sobre la cuota del resto de socios, pero pudo rebajar ese importe inicial después de que Estados Unidos confirmase el desembolso a Kiev de un préstamo de 20.000 millones de dólares (unos 18.500 millones de euros).
Esto convierte a la UE y a Estados Unidos en los principales inversores de esta ayuda macrofinanciera, mientras que el resto de socios del G7 aportan los 10.000 millones restantes.
Se prevé que los futuros pagos a Ucrania en el marco del instrumento de ayuda macrofinanciera continúen entre marzo y noviembre, con 1.000 millones de euros al mes, mientras que los 6.100 millones de euros restantes se asignarán en el mes de diciembre.
Últimas Noticias
Aumentan a casi 30 muertos y 150 heridos las víctimas del seísmo de magnitud 6,9 en el centro de Filipinas
Condenado a siete años de cárcel por malversación el exministro de Trabajo de Argelia Tijani Hadam

La radiotelevisión turca anuncia la muerte de uno de sus periodistas en un bombardeo israelí sobre Gaza

Trump anuncia un acuerdo inminente con la Universidad de Harvard tras el bloqueo de fondos

Trump anuncia un acuerdo con la Universidad de Harvard tras el bloqueo de fondos
