Ciudad de México, 10 ene (EFE).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió este viernes un 0,42 % en su principal indicador, que se ubicó en 49.596,7 unidades, pero a pesar de ello acumuló un avance semanal del 1,31 % para romper una racha de tres semanas consecutivas cerrando en negativo.
En 2024, el mercado mexicano cerró con una pérdida de 13,72 %, la mayor caída desde 2018, debido a la incertidumbre política.
"El mercado de capitales cerró la semana con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, se observaron pérdidas debido a la publicación de datos económicos positivos, lo que genera especulación de que la Fed pudiera tardar más tiempo para hacer recortes adicionales de la tasa de interés", explicó a EFE el subdirector de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Jesús Anacarsis López.
En México, precisó el analista, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, "cerró la semana con una ganancia del 1,31 % para cortar una racha de tres semanas a la baja".
Al interior, agregó, destacaron las ganancias semanales de las emisoras: Televisa (+5,41 %), Grupo México (+5,19 %), Walmex (+5,18 %), Arca Continental (+5 %) y Grupo Aeroportuario del Centro (+4,52 %).
Por su parte, el director de Análisis Económico del Grupo Financiero Actinver, Enrique Covarrubias, apuntó que durante la sesión del viernes "el IPC perdió un 0,42 %".
De esta forma, el índice cerró la semana con un rendimiento del 1,31 % y registra una ganancia acumulada en este inicio de año del 0,2 %.
En la jornada, el peso se depreció un 1,02 % frente al dólar, al cotizar en 20,7 unidades por billete verde, tras valuarse en los 20,49 en la sesión previa, según datos del Banco de México.
El IPC cerró la sesión en 49.596,7 unidades, con una pérdida de 211,26 puntos y una variación negativa del 0,42 % frente a la jornada previa.
El volumen negociado en el mercado alcanzó los 193,6 millones de títulos por un importe de 17.196 millones de pesos (unos 830,7 millones de dólares).
De las 575 firmas que cotizaron en la jornada, 273 terminaron con sus precios al alza, 279 tuvieron pérdidas y 23 cerraron sin cambios.
Los títulos con mayor variación al alza fueron de la compañía de productos madereros y papeleros TEAK (TEAK CPO), con el 13,46 %; de la desarrolladora inmobiliaria Grupo Gicsa (GICSA B), con el 8,7 %, y de la minera Frisco (MFRISCO A-1), con el 5,35 %.
En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la propia Bolsa Mexicana de Valores (BOLSA A), con el -4,79 %; de la empresa de productos domésticos Grupo Vasconia (VASCONI), con el -4,17 %, y de la firma de construcción e infraestructura Operadora de Sites Mexicanos (SITES1 A-1), con el -4,08 %. EFE
Últimas Noticias
La Liga Árabe aplaude el acuerdo de alto el fuego en Gaza y pide impulsar la solución de dos Estados
La Liga Árabe destaca la importancia del alto el fuego en Gaza y llama a crear un "camino político creíble" para la paz y la creación del Estado de Palestina

Agencia de renovables dice estar lista para desplegar capacidades en Gaza si se lo piden
Irena se prepara para intervenir en la reconstrucción sostenible de Gaza tras el alto el fuego, mientras su director general resalta esfuerzos previos en Líbano y Jordania
TSMC elevó un 57% el beneficio en el cuarto trimestre
TSMC reporta un incremento del 38,8% en ventas netas y anticipa ingresos de entre 25.000 y 25.800 millones de dólares para el primer trimestre de 2025, impulsados por la demanda de tecnología avanzada

Israel acusa a Hamás de querer modificar acuerdo de tregua y atrasa votación de gobierno
Hamás busca modificar los términos del acuerdo de tregua, lo que provoca el aplazamiento de la votación gubernamental en Israel y tensiones internas entre los partidos del gobierno
Colonial coloca una emisión de bonos verdes por 500 millones a cinco años con sobresuscripción de 8,1 veces
Colonial utiliza exitosamente los 500 millones de euros de su emisión de bonos verdes para reestructurar deuda a corto plazo, reafirmando la confianza de inversores internacionales en su solidez financiera
